Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 11:10:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 12 de Septiembre de 2011
Bioquímica

Organismos capaces de degradar poliuretano, ¿nueva estrategia para reducir la basura en vertederos?

Se ha descubierto que ciertos organismos que crecen dentro de hongos de la selva amazónica pueden degradar el poliuretano.

Este hallazgo podría conducir al desarrollo de procesos innovadores para reducir la gran cantidad de basura acumulada en los vertederos del mundo.

En la investigación han participado, entre otros, Pria Anand, Jeffrey Huang, Jonathan R. Russell y Kaury Kucera, de la Universidad de Yale.

Con motivo de un viaje en 2008 a Ecuador, Pria Anand decidió ver si los endófitos que ella había recogido podrían utilizarse en procesos de biosaneamiento.

En una prueba rudimentaria, Anand comprobó que una reacción química decisiva tenía lugar al introducir en el plástico uno de los endófitos hallados.

Jeffrey Huang analizó endófitos recogidos por otros miembros de la expedición de 2008 para descubrir cuáles rompían los enlaces químicos de manera más eficiente.

Después, Jonathan R. Russell descubrió que una familia de endófitos identificados por Huang parecía ser la más prometedora para aplicaciones de biosaneamiento.

[Img #4209]
A partir de aquí, comenzó el trabajo para identificar la enzima mejor capacitada para descomponer con eficiencia el poliuretano.

Aunque otros agentes pueden degradar el poliuretano, la enzima identificada por este equipo de la Universidad de Yale es particularmente prometedora porque también degrada a ese plástico en ausencia de oxígeno, un requisito fundamental para el biosaneamiento en el caso de la basura enterrada.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.