Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 14:20:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 04 de Noviembre de 2016
Astrobiología

Puede haber vida en Marte ahora

La posible existencia de vida microbiana en Marte, actual o pasada, sigue siendo un tema muy controvertido. Hallazgos recientes sobre agua, moléculas orgánicas complejas y metano en el ambiente marciano, todo ello combinado con unos resultados, también polémicos, que se obtuvieron con la misión Viking en 1976, han llevado a un equipo de científicos a la conclusión de que la existencia actual de vida en Marte es una posibilidad que debe ser considerada muy seriamente.

 

Gilbert V. Levin, de la Universidad Estatal de Arizona, en Tempe, y Patricia Ann Straat, de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de Estados Unidos (ya retirada), aportan argumentos que apoyan la “hipótesis biológica” como explicación de los resultados de unos experimentos realizados por las Viking en 1976. Según dicha hipótesis, los resultados de tales experimentos pueden indicar la existencia de vida microbiana en la superficie de Marte.

 

Además, Levin y Straat analizan las principales hipótesis no biológicas que han sido propuestas en todos estos años para explicar los resultados de las Viking, hipótesis, hay que decirlo, apoyadas por muchos científicos.

 

Los autores del nuevo estudio han llegado a la conclusión de que las evidencias experimentales sostienen una explicación biológica y la probabilidad de que microorganismos marcianos hayan podido evolucionar y adaptarse para sobrevivir bajo las duras condiciones del entorno marciano.

 

“Incluso si no estamos convencidos de que los resultados de las Viking aporten pruebas claras de vida en Marte, este estudio muestra claramente que dicha posibilidad debe ser considerada”, dice Chris McKay, un prestigioso astrobiólogo del Centro Ames de Investigación de la NASA, en Moffett Field, California, Estados Unidos. “No podemos descartar la explicación biológica". McKay también considera que la posibilidad de vida actual en Marte es lo bastante elevada como para tenerla muy en cuenta a la hora de diseñar los planes de envío a la Tierra de muestras de Marte, y para planificar las futuras misiones humanas al Planeta Rojo.

 

[Img #39640]

 

Panorama de la superficie marciana retratado por la Viking 1. (Foto: NASA)

 

Los dos vehículos de aterrizaje de las naves Viking llevaron a cabo un mismo programa de tres experimentos biológicos, y tanto en el caso de la Viking-1 como en el de la 2, uno de esos experimentos, el conocido como LR (por las siglas de Labeled Release experiment), proporcionó lo que parecían resultados positivos (detección de señales de vida). El consenso general en la comunidad científica fue, sin embargo, que ese resultado era un falso positivo, y que por tanto no se hallaron indicios de vida en Marte. Sin embargo, Gilbert Levin, que fue el investigador principal de aquel experimento, ha mantenido a lo largo de los años que los resultados sí fueron correctos en lo esencial y que por tanto concuerdan con la posible presencia de vida microbiana en Marte.

 

La cuestión sigue suscitando debates. Hace varios años, unos microbiólogos de la Universidad de California, en la ciudad estadounidense de San Francisco, analizaron todos los datos del experimento LR y, como Levin, concluyeron que concordaban con una explicación biológica.

 

Tal vez en un futuro cercano misiones más sofisticadas examinen a fondo el subsuelo marciano y puedan contestar de manera definitiva a esta crucial pregunta de si hay vida en Marte o al menos la hubo en el pasado.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.