Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 16:13:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 07 de Noviembre de 2016
Medicina

Causa genética del temblor esencial

Probablemente conocerá a alguien que lo sufre. Es el trastorno del movimiento más habitual, y sin embargo, la mayoría de las personas ni siquiera conocen el nombre de la afección.

 

El temblor esencial afecta a casi un uno por ciento de la población mundial, cifra que aumenta hasta el 4 por ciento en aquellos que superan los 40 años. Un temblor involuntario de las manos es el síntoma más común, pero estos pueden incluir también temblores en cabeza y piernas.

 

Diagnosticado incorrectamente a veces como Mal de Parkinson, el temblor esencial tiene un impacto menos grave para la salud, pero empeora con el tiempo y puede mermar la capacidad de la persona para llevar una vida normal. Tiene un componente principalmente genético; es habitual que haya varios miembros afectados en un mismo grupo de familiares y parientes. Hasta hace poco, sin embargo, se desconocía el mecanismo genético subyacente en la enfermedad.

 

Unos investigadores del Instituto Neurológico de Montreal y del Hospital de la Universidad McGill, ambas instituciones en Canadá, así como de la Universidad de Kiel en Alemania, han llevado a cabo un extenso estudio que aporta nuevos y reveladores datos sobre la genética subyacente en el temblor esencial. Es el mayor estudio al respecto hasta la fecha.

 

[Img #39662]

 

El temblor esencial tiene un carácter genético. (Imagen: Simon Girard)

 

Examinando a un grupo de 2.809 pacientes, el equipo de Simon Girard, ahora profesor en la Universidad de Quebec en Chicoutimi, encontró una fuerte correlación entre el temblor esencial y un gen llamado STK32B. También halló otros dos genes correlacionados en menor medida con la enfermedad. Ahora, Girard y sus colegas planean analizar más pacientes para averiguar cómo estos genes pueden contribuir al desarrollo de la enfermedad y para encontrar otros posibles genes que predispongan al portador a padecer el trastorno.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.