Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 10 de Noviembre de 2016
Ingeniería

Recolectar energía mediante los amortiguadores del automóvil

Uno de los principales objetivos de la ingeniería automotriz es potenciar la eficiencia en el consumo de combustible de automóviles y otros vehículos terrestres mediante la “recolección” de la energía generada por sus amortiguadores y su introducción de vuelta a las baterías o sistemas eléctricos, como el aire acondicionado. Ahora, un investigador de la Universidad de Huddersfield en el Reino Unido ha hecho un gran avance al diseñar un nuevo sistema y construir un prototipo que está listo para ser probado en un escenario cotidiano práctico.

 

Ya se ha hecho un considerable trabajo en el aprovechamiento de la energía de los sistemas de frenado, así que Ruichen Wang decidió centrase en la suspensión.

 

Después de trabajar en las matemáticas, el análisis informático y el diseño de este dispositivo, Wang ha construido personalmente su prototipo a tamaño real, dejándolo listo para ser probado.

 

Y ha resultado que es un sistema muy factible para la recuperación de energía en un vehículo típico. Wang desarrolló un modelo predictivo teórico y llevó a cabo el ensayo empírico, y ambos se correlacionan a la perfección.

 

[Img #39763]

 

Ruichen Wang con el prototipo. (Foto: University of Huddersfield)

 

La energía recogida se puede usar para cualquier finalidad auxiliar en un coche convencional, y en los híbridos podría recargar el motor eléctrico.

 

La próxima etapa en esta línea de desarrollo es trabajar con alguna empresa para instalar y probar el sistema de Wang en un vehículo que circule por carretera. Pero la tecnología tiene amplias aplicaciones y es muy posible que pueda ser adaptada a los vehículos que se desplazan sobre raíles.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.