Astronáutica
Lanzado el segundo cohete CZ-11 chino
China continúa con su papel protagonista en el ámbito de los lanzadores espaciales. El 9 de noviembre lanzó su segundo cohete CZ-11, llevando a bordo a cinco pequeños satélites.
El despegue desde Jiuquan se efectuó a las 23:42 UTC. A bordo viajaba la carga principal XPNAV 1 (X-Ray Pulsar Navigation) o Maichong Xing Shiyan Weixing, de 240 kg, cuyo objetivo será ensayar técnicas de navegación espacial usando las señales de ciertos púlsares de rayos-X, un método muy innovador. De la misma manera que la señales GPS pueden indicarnos con precisión dónde estamos, para las misiones en espacio profundo aquellas procedentes de los púlsares (estrellas agotadas que giran muy rápidamente, emitiendo radiación como un faro cósmico) podrían aportar la información necesaria para saber dónde se halla un artefacto espacial. En la actualidad, esto se calcula en la Tierra, pero a mayor distancia, los retrasos por la velocidad limitada de la luz complican la navegación. Usando los pulsos de rayos-X de estos púlsares, en cambio, cuya precisión es semejante a la de un reloj atómico, los vehículos podrán determinar su posición en todo momento sin esperar a que llegue la información desde la Tierra. En este sentido, el XPNAV ensayará el método, prestando atención a una serie de púlsares conocidos, y generará un catálogo útil para la navegación de futuras misiones.
Para completar el vuelo, el cohete transportó asimismo cuatro satélites de tipo cubesat. El primero es el Xiaoxiang-1, un cubesat 6U de 8 kg del Instituto de Investigaciones Changsha Gaoxinqu Tianyi, el cual ensayará un nuevo sistema de estabilización útil para apuntar mejor las cámaras de misiones astronómicas. Operará en una órbita heliosincrónica de 500 km.
Uno de los satélites transportados a bordo del CZ-11. (Foto: Xinhua)
Los otros tres cubesats parecen ser los tres primeros ejemplares de la constelación Lishui-1, que ofrecerán servicios de imágenes de la superficie terrestre para la empresa Zhejiang LiYi Electronic Technology.
Por último, la cuarta etapa del cohete, que permanecerá en órbita, transportó una carga de comunicaciones para radioaficionados (CAS-2T), y un paquete de diversas tecnologías que serán ensayadas en el espacio (KS-1Q).