Astrofísica
La estrella más extraña de la galaxia
Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.
La estrella llamada KIC 8463852, similar al Sol, y localizada en la constelación del Cisne, a unos 1.400 años-luz de la Tierra, ha sido uno de los descubrimientos más extraños del telescopio espacial Kepler. Esta estrella suscitó el asombro de los astrofísicos porque su luminosidad cambia de manera errática sin que los científicos puedan explicarlo. El 5 de marzo de 2011 disminuyó alrededor de un 15 por ciento, después de un periodo de relativa calma, a partir de febrero de 2013 volvió a sorprender con cambios erráticos e intensos de luminosidad que llegaron al 22 por ciento en algunos momentos.
Esta entrega del podcast Quilo de Ciencia, en Ciencia para Escuchar, se puede escuchar aquí.