Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 14 de Noviembre de 2016
Astronomía

Localizan un punto de Marte que pudo albergar vida

Una depresión de aspecto extraño en Marte podría ser un nuevo lugar en el que buscar señales de vida, según un estudio reciente. La depresión se formó probablemente debido a un volcán bajo un glaciar y podría haber sido un entorno cálido y rico en sustancias de utilidad biológica, muy apropiado para la vida microbiana.

 

El estudio lo ha llevado a cabo el equipo de Joseph Levy, de la Universidad de Texas en la ciudad estadounidense de Austin.

 

La depresión se halla dentro de un cráter asentado en el borde de la cuenca de Hellas, y está rodeada por antiguos depósitos glaciales. Llamó la atención de Levy por primera vez en 2009, cuando se dio cuenta de ciertos rasgos con aspecto de grieta en imágenes de depresiones tomadas por la misión MRO (Mars Reconnaissance Orbiter), que se parecían a las “calderas de hielo” de la Tierra, formaciones presentes en Islandia y Groenlandia producidas por volcanes que entran en erupción bajo la capa de hielo.

 

Sin embargo, ha sido este año cuando él y sus colaboradores han podido analizar de forma más detallada las depresiones. Timothy Goudge, del equipo de investigación, utilizó pares de imágenes de alta resolución para crear modelos de elevación digitales de las depresiones que permitieron un análisis en profundidad de su forma y estructura en 3D.

 

[Img #39817]

 

A la izquierda, un gráfico que traza la profundidad de la depresión de Hellas en diferentes puntos, y un mapa topográfico de ella. A la derecha, un gráfico que traza la profundidad en diferentes puntos de otra depresión, en Galaxias Fossae, y un mapa topográfico de ella. (Imágenes: Joseph Levy / NASA)

 

Los resultados del análisis mediante estas imágenes estereoscópicas respalda la sospecha de que la depresión de la cuenca de Hellas es fruto de actividad volcánica subterránea que fundió el hielo superficial.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.