Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 13 de Septiembre de 2011
Botánica

Algunos vegetales duplican su ADN como un modo de afrontar ciertas adversidades

Asombrosamente, algunas plantas crecen más rápido, alcanzan tamaños mayores de lo normal, y se reproducen con más éxito, después de haber sido parcialmente comidas por animales herbívoros.

Unos investigadores han descubierto que uno de los secretos del triunfo de estos vegetales ante la adversidad radica en su capacidad para duplicar sus cromosomas una y otra vez, sin experimentar división celular.

Aunque este proceso, llamado endorreduplicación, no es nuevo para la ciencia, ningún estudio anterior lo había analizado en relación con la aparentemente milagrosa explosión de crecimiento y potencia reproductiva que se produce en muchas plantas después de haber sido parcialmente comidas.

El equipo de Ken Paige y Daniel Scholes, de la Universidad de Illinois, analizó la Arabidopsis thaliana, una planta con flores que duplica repetidamente sus cromosomas en algunos tipos de células.

La planta comienza con sólo 10 cromosomas (cinco de cada progenitor) pero después de repetidas duplicaciones, algunas células contienen hasta 320 cromosomas.

[Img #4232]
El contenido de ADN adicional podría permitir a las plantas incrementar la producción de proteínas que son necesarias para el crecimiento y la reproducción. Más ADN también significa células más grandes. Si hay más ADN en el núcleo, eso acarrea tener un mayor volumen nuclear, lo cual hace que la célula entera sea más grande. El aumento en el tamaño de células individuales puede dar lugar a un aumento del tamaño global de la planta.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.