Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 15:38:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 14 de Noviembre de 2016
Ingeniería

Un reloj inteligente para ayudar a adultos mayores

Alumnos de tres ingenierías de la Universidad Nacional del Sur, de Bahía Blanca, en Argentina, ganaron la instancia local del Rally de Innovación con un proyecto de ayuda remota para personas mayores. Fue pensado para brindar asistencia en caso de urgencia, a través de un reloj inteligente.

 

Esta idea respondió a uno de los desafíos planteados por la organización de la competencia: el diseño de un acompañante remoto para personas mayores que sea superador de “botón de pánico”. La fundamentación fue el aumento de la expectativa de vida hace que exista una población importante de adultos mayores que viven solos en sus domicilios, y no siempre en condiciones que garanticen un modo seguro de vida.

 

Por ello, los estudiantes Mariana Walter (Ingeniería Química), Augusto Ferraro, Andrés Martín y Juan Manuel Stoessel (Ingeniería Industrial); Manuel Martínez y Agustín Baratçabal (Ingeniería Mecánica) y el docente Adrián Urrestarazu, idearon un dispositivo que brinde ayuda en tres aspectos: dificultades diarias como caídas o extravíos, auxilio de servicios de emergencias y administración de medicamentos. Por ejemplo, en caso de descompensación remite alertas a un ayudante terapéutico o una ambulancia.

 

El reloj mide presión arterial, temperatura, pulsaciones, actividad electrodérmica, etcétera, y tiene GPS, micrófono y parlante, con conectividad 4G. Otra prestación es registrar las dosis y las frecuencias de ingestión de medicamentos, teniendo en cuenta que la confusión y toma equivocada por la cantidad de fármacos es una de sus complicaciones de salud más habituales. También tiene dos botones de alerta, y conexión inalámbrica con un expendedor de remedios que ofrece al paciente el tipo y la cantidad correctos. Está conectado a un servidor informático, al que tienen acceso personas especializadas y que almacena todos los registros en una base de datos.

 

Según el evento, el sistema envía un alerta a un teléfono celular indicado –familiar, médico, enfermero, etcétera–, que con una aplicación desarrollada especialmente, mostrará de qué se trata y hasta la ubicación del paciente.

 

[Img #39827]

 

(Foto: Argentina Investiga)

 

Augusto Ferraro tiene 23 años, es estudiante de Ingeniería Industrial y ya había participado en 2014. “Nos ofrecieron diez desafíos el día del evento y tuvimos que elegir uno, proponer una solución, presentarla con un video y acompañarla de un plan de negocios”, explicó a Argentina Investiga. “Quisimos un dispositivo que brinde seguridad y acompañamiento a adultos mayores para cuidar su salud. Creemos que es una solución factible e innovadora”, agregó. “Luego todos tiramos ideas, investigamos bastante para ver si había algo parecido. Durante la noche nos dedicamos a desarrollar el video y el modelo de negocios. Yo dormí media hora y algunos del grupo no durmieron nada. Más allá del desarrollo de la innovación, la experiencia es muy buen entrenamiento para aprender a trabajar bajo presión, en equipo, compartir opiniones”, dijo.

 

El Rally es una competencia internacional que tiene como propósito fomentar la innovación abierta en estudiantes universitarios de América latina y que se desarrolla por equipos durante 28 horas consecutivas. Tuvo lugar el viernes 30 de septiembre y sábado 1 de octubre en las oficinas del Club de Emprendedores, en el 2° piso de la Torre Bicentenario de Drago 45. Fue coordinado por la secretaría de Innovación Tecnológica y Desarrollo Creativo de la Municipalidad, la UNS, la UTN, la UPSO y el Polo Tecnológico.

 

Los desafíos son problemas reales de las empresas patrocinadoras o instituciones participantes, que no han sido abordados todavía y que requieren de una solución creativa. Éstos no están limitados únicamente al ámbito tecnológico, sino que pueden ser sociales, ambientales, organizacionales, artísticos, logísticos o de otro tipo. (Fuente: Marcelo C. Tedesco/Argentina Investiga)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.