Neuropsicología
¿Quiere su memoria en forma? Duerma
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés.
Hacer crucigramas, entrenar con juegos diseñados para ello, tomar suplementos y no se sabe cuántas cosas más, son algunos de los consejos para entrenar el cerebro y mantenerlo en forma y conservar las habilidades cognitivas cuando los años corren. De ser consejos han pasado a ser una fuente importante de ingresos para las compañías que los producen.
Las evidencias que respaldan a los beneficios de estos productos siguen siendo muy débiles, aunque la industria del entrenamiento del cerebro recurre a una lógica de seducción muy simple: los videojuegos podrán mejorar las habilidades mentales como la memoria, la atención y la velocidad de procesamiento de información. Reaccionando a los objetos de la pantalla tan rápido como se pueda, se podrá mejorar las capacidades de hacerlo en la vida real. O manteniendo en la mente números que aparecen súbitamente, se podrá mejorar la memoria. Las tareas varían pero al final la idea es la misma: jugar con estos juegos entrena las habilidades mentales y con ello cada aspecto de la vida que dependa de estas habilidades, y todo mientras la persona se divierte.
Este artículo, del blog Cierta Ciencia, se puede leer aquí.