Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 15:38:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 15 de Noviembre de 2016
Ingeniería

Test en forma de pendrive para detectar el virus del SIDA

Unos científicos han desarrollado un test para detección del VIH, el virus culpable del SIDA, que se ejecuta con un dispositivo USB, en forma de pendrive o lápiz de datos. El dispositivo, creado por científicos del Imperial College de Londres en el Reino Unido y la empresa DNA Electronics en la misma nación, utiliza una gota de sangre para detectar el VIH, y después produce una señal eléctrica que puede ser leída por un ordenador, portátil o de sobremesa, a través de la conexión USB.

 

El dispositivo, desechable tras la prueba, la podrían emplear los pacientes de SIDA para vigilar la marcha de su tratamiento. Además, esta tecnología podría permitir gestionar de forma más efectiva a los pacientes de SIDA situados en ubicaciones remotas.

 

La nueva investigación muestra que el dispositivo no solo es muy preciso, sino que puede producir un resultado en menos de 30 minutos. La nueva tecnología monitoriza la cantidad de virus en el torrente sanguíneo. Esto es crucial para supervisar el tratamiento de un paciente.

 

Las actuales pruebas para detectar la cantidad de virus consumen al menos tres días, a menudo más, y exigen enviar una muestra de sangre a un laboratorio. En muchas partes del mundo, en particular aquellas con el número más alto de infecciones por VIH, es muy difícil que tales pruebas se puedan llevar a cabo. El nuevo test resultaría en ellos una alternativa mucho más viable.

 

El actual tratamiento para el VIH, un tratamiento antirretroviral, reduce los niveles del virus hasta casi cero. Sin embargo, en algunos casos la medicación puede dejar de funcionar debidamente, quizá porque la cepa de virus VIH haya desarrollado resistencia ante esos fármacos. La primera indicación de esto será un incremento de los niveles del virus en el torrente sanguíneo.

 

Además, la supervisión regular de los niveles virales permite al personal sanitario comprobar que un paciente se está tomando la medicación. Dejar de hacerlo alimenta la resistencia a los fármacos del VIH, lo cual es un nuevo problema global.

 

[Img #39858]

 

El dispositivo en forma de pendrive que detecta y mide la presencia del VIH. (Foto: Imperial College London / DNA Electronics)

 

El arsenal para combatir al VIH ha mejorado notablemente durante los últimos 20 años, hasta el punto de que muchos de los sujetos diagnosticados con la infección tienen ahora una esperanza de vida normal si se medican debidamente.

 

Sin embargo, la vigilancia de la carga vírica es crucial para el éxito del tratamiento. En estos momentos, las pruebas requieren a menudo de equipamiento costoso y complejo que puede tardar al menos dos días en producir un resultado. El grupo de Graham Cooke y Chris Toumazou, del Imperial College de Londres, ha reproducido en un dispositivo del tamaño de un pendrive común el trabajo que hace esa clase de equipamiento, tan voluminoso como una fotocopiadora grande.

 

Esta nueva tecnología, aunque todavía está en su etapa inicial de desarrollo y perfeccionamiento, podría permitir a los pacientes supervisar regularmente sus niveles víricos de una forma muy parecida a como las personas con diabetes comprueban sus niveles de azúcar en sangre.

 

Podría ser particularmente útil en regiones remotas en el África subsahariana, donde a menudo no resulta fácil acceder a instalaciones médicas sofisticadas en las cuales hacer un análisis como ese. Encontrar rápido si un paciente, en particular si es un bebé, está infectado con el virus es esencial para su salud y su supervivencia a largo plazo.

 

Al dispositivo, que utiliza un chip de teléfono móvil, le basta una gota de sangre para hacer su trabajo. Esta es colocada en cierto punto del pendrive. Si está presente algún virus VIH en la muestra, esto provoca un cambio en la acidez que el chip transforma en una señal eléctrica. La señal se transmite al ordenador o aparato análogo y allí un programa lee la señal y muestra el resultado al usuario.

 

En los últimos experimentos, la tecnología trabajó con 991 muestras de sangre alcanzando una precisión del 95 por ciento. El tiempo medio necesario para producir un resultado fue de 20,8 minutos.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.