Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 16 de Noviembre de 2016
Salud

Los ancianos con peores condiciones de vivienda tienen mayores limitaciones

Una investigación liderada desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) concluye que los ancianos que viven en pisos sin ascensor tienen más frecuencia de fragilidad, mientras que aquellos que viven en casas sin calefacción tienen índices más bajos de equilibrio, velocidad y resistencia.

 

Los resultados, publicados en el Journal of Epidemiology and Community Health, se basaron en los datos individuales de 2.012 ancianos no institucionalizados procedentes de la cohorte española Seniors-ENRICA (Estudio de Nutrición y Riesgo Cardiovascular en España).

 

Los expertos recogieron la información en el domicilio de los participantes, donde evaluaron las condiciones de sus viviendas y realizaron pruebas físicas para determinar aspectos como problemas del equilibrio, lentitud en la marcha o baja fuerza muscular.

 

“Esta información nos permitió construir una serie de indicadores de limitación funcional, como la presencia de problemas de movilidad o agilidad, pérdida de fuerza, lentitud, fatiga, baja actividad física o pérdida no intencional de peso”, detallan los autores.

 

Una de las evaluaciones practicadas para establecer dichos indicadores fue el test SPPB, que determina la funcionalidad de los miembros inferiores mediante la realización de varias pruebas que miden el equilibrio, la velocidad de la marcha y la resistencia del anciano.

 

[Img #39881]

 

Los ancianos que viven en pisos sin ascensor tienen más frecuencia de fragilidad, mientras que aquellos que viven en casas sin calefacción tienen índices más bajos de equilibrio, velocidad y resistencia. (Foto: Wikimedia commons)

 

El trabajo también concluye que estos resultados no se explican por el nivel educativo o la ocupación previa de los participantes, y sugiere que una mejora de las condiciones de vivienda de los ancianos ayudaría a mantener su buena función física durante más tiempo, y por tanto disminuir su probabilidad de dependencia funcional.

 

El estudio fue llevado a cabo por investigadores del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública y del Departamento de Psiquiatría de la UAM, con la colaboración del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM) y el Centro de Investigación Biomédica En Red (CIBER). (Fuente: UAM)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.