Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 16:04:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 16 de Noviembre de 2016
Computación

Es factible usar como bits cuánticos a moléculas complejas

La computación cuántica está a punto de entrar en un nivel más sofisticado gracias a lo conseguido en una nueva investigación. Unos científicos han demostrado que ciertas moléculas grandes hechas de níquel y cromo pueden almacenar y procesar información de la misma manera en que lo hacen los bytes en los ordenadores digitales. Los autores de este hallazgo han creado algoritmos con los que han probado que es posible usar química supramolecular para conectar "qubits", las unidades básicas del procesamiento cuántico de información. Este enfoque generaría varios tipos de qubits estables que podrían ser conectados entre sí para formar estructuras llamadas “puertas de dos qubits”.

 

Los ordenadores tradicionales organizan y almacenan información en forma de bits, los cuales se escriben en largas cadenas de ceros y unos, mientras que los ordenadores cuánticos usan qubits, que pueden ser 1, 0, o cualquier nivel de superposición entre esos números al mismo tiempo. Esta exótica cualidad les permite realizar cálculos mucho más complejos que con los bits clásicos. Sin embargo, aún no existen grandes conjuntos de qubits que sean lo bastante estables para ser aplicados a la ejecución de algoritmos.

 

El equipo de Jesús Ferrando-Soria y Richard Winpenny, de la Universidad de Manchester en el Reino Unido, aborda este problema en sus diseños de algoritmos. Partiendo de la combinación entre grandes moléculas, se crean tanto dos qubits como un puente entre las unidades, llamado puerta cuántica.

 

[Img #39891]

 

Un circuito integrado muestra la inclusión de qubits de espín molecular para la aplicación de puertas cuánticas de entrelazamiento. (Foto: Christopher Muryn)

 

Los estudios sobre estas puertas muestran que la información cuántica almacenada en los qubits individuales se mantiene el suficiente tiempo como para permitir manipulaciones de la información y por tanto de los algoritmos.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.