Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 12:14:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Jueves, 17 de Noviembre de 2016
Química

Nuevo material catalítico para transformar dióxido de carbono en gasolina

Unos químicos han creado un nuevo material catalítico con el cual es factible diseñar un sistema que produzca gasolina sintética u otros combustibles líquidos a partir de dióxido de carbono (CO2), el componente principal de las emisiones de gases con efecto invernadero. La obtención pionera del nuevo material abre un posible camino hacia un futuro en el que se siga utilizando la infraestructura mundial ya existente de almacenamiento y distribución de gasolina y otros combustibles, pero sin que ello suponga la adición neta de más emisiones de gases con efecto invernadero a la atmósfera.

 

El nuevo catalizador es obra del equipo de Yogesh Surendranath y Youngmin Yoon, en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), y Anthony Shoji Hall, de la Universidad Johns Hopkins, ambas instituciones en Estados Unidos.

 

El sistema de conversión de CO2 a gasolina basado en el nuevo catalizador todavía está en fase de desarrollo. Por ahora, el proceso solo cuenta con su primera etapa (convertir el dióxido de carbono en monóxido de carbono (CO)). Pero ese es un paso inicial clave, más importante que los siguientes, hacia la conversión del CO2 en otras sustancias, incluyendo combustibles, dado que ya existen métodos establecidos para transformar el CO y el hidrógeno en una serie de combustibles líquidos y otros productos.

 

[Img #39923]

 

Un material catalítico basado en plata con una estructura porosa en forma de panal de abeja, desarrollado por el equipo del MIT, puede transformar de manera selectiva dióxido de carbono (CO2) en monóxido de carbono (CO). (Imagen: cortesía de los investigadores)

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.