Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:08:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 18 de Noviembre de 2016
Ingeniería

Llega la Realidad Virtual inalámbrica

Una de las limitaciones de los cascos convencionales de realidad virtual (RV) es que tienen que estar conectados físicamente a ordenadores a fin de disponer de un procesamiento de datos lo bastante bueno como para proporcionar imágenes de alta resolución. Pero llevar un cable HDMI reduce la movilidad e incluso puede ocasionar que los usuarios tropiecen con ellos.

 

Afortunadamente, unos investigadores del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL), adscrito al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, han desarrollado un sistema, por ahora todavía en fase de prototipo, llamado “MoVR” que permite a los jugadores utilizar inalámbricamente cualquier casco RV.

 

En las pruebas, el equipo de Dina Katabi mostró que el MoVR habilita la comunicación sin cables bajo tasas de varios Gbps, o miles de millones de bits por segundo. El sistema utiliza señales de radio especiales de alta frecuencia llamadas “ondas milimétricas” que muchos expertos creen que algún día podrían ser la clave para lograr teléfonos móviles inteligentes 5G enormemente rápidos.

 

La capacidad de usar un casco inalámbrico permite profundizar muchísimo más en la experiencia inmersiva de la realidad virtual y abre toda una gama de aplicaciones adicionales, tal como subraya Katabi.

 

[Img #39943]

 

El prototipo del dispositivo, con su sistema de antenas. (Foto: MIT CSAIL)

 

Cada dispositivo MoVR consta de dos antenas direccionales, cada una de las cuales tiene un tamaño inferior a la mitad del de una tarjeta de crédito. Las antenas usan una técnica que permite enfocar las señales en rayos estrechos que pueden ser dirigidos electrónicamente en una escala de tiempo de microsegundos.

 

Las futuras versiones del MoVR podrían ser tan pequeñas como un smartphone (teléfono inteligente), facilitando que los usuarios dispongan de varios dispositivos en una única habitación. Ello haría posible que varias personas jugasen a un videojuego al mismo tiempo sin que se bloqueasen entre sí las señales de cada uno.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.