Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 a las 11:26:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 20 de Noviembre de 2016
Neurología

Nueva herramienta para ‘mapear’ el cerebro

Durante décadas el estudio de la morfología y la función del cerebro se han investigado por separado. Sin embargo, en la actualidad la comprensión de las relaciones existentes entre la estructura del cerebro y sus componentes y dinámicas se ha convertido en un aspecto clave de la investigación, desde los circuitos de neuronas a escala microscópica hasta las regiones del cerebro a escala macroscópica.

 

Con este objetivo en mente, investigadores del Grupo de Modelado y Realidad Virtual (GMRV) de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), en España, han realizado un exhaustivo análisis centrado en modelar y simular la actividad dentro de las estructuras neuronales, generando enormes juegos de datos de gran complejidad que se deben analizar para avanzar en su comprensión.

 

El principal resultado de este trabajo es el desarrollo de la herramienta ViSimpl, que permite el análisis de la actividad de zonas del cerebro de forma realista y también de manera abstracta. El estudio ha sido publicado en la revista científica Frontiers in Neuroinformatics.

 

“La importancia de esta investigación radica en las nuevas posibilidades que proporciona a los neurocientíficos para poder avanzar en el largo camino hacia la comprensión del funcionamiento del cerebro humano y en la lucha contra enfermedades como, entre otras, el Alzheimer”, explica Óscar David Robles, investigador de la URJC y uno de los autores del artículo.

 

[Img #39954]

 

Captura de pantalla de ViSimpl mostrando sus tres aplicaciones: NeuroScheme (parte superior izquierda), StackViz (parte inferior izquierda) y Simpart (parte derecha). (Foto: Grupo de Modelado y Realidad Virtual (GMRV) de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC))

 

La herramienta ViSimpl está formada por un conjunto de sistemas de interacción y visualización que proporcionan una vista semántica de los datos del cerebro con el objetivo de mejorar los procedimientos de análisis existentes. Además genera imágenes a partir de un modelo basado en un sistema de partículas 3D que permite la visualización de datos de simulación junto con su información espacial y temporal, permitiendo de esta manera mejorar el proceso de extracción de conocimiento.

 

Por otro lado, esta herramienta aporta representaciones abstractas de las magnitudes que varían con el tiempo, como voltajes o disparos. Además, apoyándose en otra aplicación, NeuroScheme, ofrece la posibilidad realizar operaciones de selección y filtrado de los datos.

 

Las diferentes vistas que proporciona ViSimpl se pueden usar de forma independiente, pero también se pueden utilizar como vistas coordinadas, ejecutándolas todas en un mismo computador o haciéndolo en computadores separados, lo que también permite mejorar los procedimientos de exploración y análisis de los datos.

 

Esta investigación, desarrollada por el GMRV (integrado por la Universidad Rey Juan Carlos, Universidad Politécnica de Madrid y el Center for Computational Simulation de la UPM), se enmarca dentro del proyecto Human Brain Project, un programa de investigación e innovación H2020 de la Unión Europea, y de los proyectos Cajal Blue Brain Project y NAVAN, ambos financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad. (Fuente: URJC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.