Ingeniería
Cíborgs de insecto para misiones conjuntas de rescate con drones
Unos investigadores han desarrollado una combinación de software y hardware que permitirá utilizar vehículos aéreos no tripulados (UAVs, por sus siglas en inglés), comúnmente referidos como drones, e insectos cíborgs, o “biobots”, para cartografiar vías de acceso y obstáculos en espacios asolados por catástrofes, como por ejemplo el interior de ruinas de edificios derrumbados.
La idea planteada por el equipo de Edgar Lobaton, de la Universidad Estatal de Carolina del Norte en la ciudad estadounidense de Raleigh, sería liberar un enjambre de cíborgs equipados con sensores, como por ejemplo cucarachas controladas de forma remota, en un edificio derrumbado u otras áreas peligrosas de las que se ignore cómo han quedado tras una catástrofe.
Usando tecnología de control remoto, se restringiría el movimiento de los cíborgs al área definida. Se permitiría a estos moverse libremente dentro de esa área definida, y estos enviarían señales a los responsables humanos a través de ondas de radio cada vez que se acercaran entre sí lo suficiente. Un software hecho a medida usaría entonces un algoritmo para traducir los datos de los sensores de los cíborgs en un mapa aproximado del entorno desconocido.
Ejemplos de cíborgs, sus interacciones y el mapa confeccionado a partir de su actividad. (Imagen: Edgar Lobaton)
Una vez el programa recibiese suficientes datos para cartografiar el área definida, el dron se movería hacia delante, siendo seguido por los cíborgs, hasta llegar a una sección adyacente y sin explorar. Allí, el dron esperaría flotando en el aire y los cíborgs repetirían el proceso de cartografiado. El programa uniría entonces el nuevo mapa al anterior. Esto se podría repetir hasta que toda la región o estructura quedase cartografiada. Ese mapa completo podría entonces ser usado por el personal de emergencias u otras autoridades.
Esta forma de explorar escenarios de desastres resultaría providencial para sitios, como el interior de edificios derrumbados, en los que no se puede emplear el GPS.