Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 16:04:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 14 de Septiembre de 2011
Ciencia de los Materiales

Materiales útiles basados en los amiloides, la marca de la enfermedad de Alzheimer

Cuando la mayoría de la gente que conoce el significado de la palabra "amiloide" la escucha o ve, piensa inmediatamente en la enfermedad de Alzheimer. Y, en efecto, en el cerebro de los pacientes con Alzheimer fue donde se identificó por primera vez a estas densas masas proteicas.

Pero resulta que además de estar presentes en varias enfermedades, los amiloides también desempeñan un papel estructural importante en muchos organismos, desde bacterias hasta mamíferos, y podrían servir de inspiración para avances tecnológicos hacia una nueva categoría de materiales sintéticos.

Por regla general, cada proteína se pliega en una forma específica que regula muchos aspectos de sus interacciones con otros materiales y organismos. Pero casi todas las proteínas y péptidos (moléculas orgánicas que son similares a las proteínas pero más cortas) pueden alternativamente formar amiloides, que tienen la misma estructura esencial pero forman masas densas y concentradas, en vez de formas plegadas con precisión. Estos núcleos muy densos consisten en estructuras moleculares comparables a láminas, apiladas y firmemente unidas entre sí por enlaces de hidrógeno; una sola "semilla" de amiloide puede inducir a muchas de las estructuras proteicas cercanas a transformarse en estructuras amiloides similares.

Ahora, Markus Buehler (MIT) y Tuomas Knowles (Universidad de Cambridge en el Reino Unido) han examinado y analizado los detalles de cómo se forman los amiloides, las diferentes características de fuerza y adhesión que pueden tener, y su potencial como base para nuevos materiales.

[Img #4251]
Además de su capacidad de adherencia, los amiloides son estructuras extraordinariamente fuertes y resistentes, que pueden ser usadas para formar andamiajes internos capaces de sostener la estructura de las células.

Los amiloides podrían ser empleados para fabricar nanocables utilizables en circuitos altamente miniaturizados, e incluso es posible producir estructuras más complejas.

Otras aplicaciones posibles incluyen el uso de fibrillas de amiloides como plantillas para controlar la orientación de los polímeros en nuevas células solares orgánicas, su uso para la administración controlada de fármacos, y para producir andamiajes tridimensionales destinados a la reparación de tejidos en el cerebro, y la creación de adhesivos resistentes a disolventes y al agua.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.