Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 15:38:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 22 de Noviembre de 2016
Psicología

El detector de mentiras tradicional superado en eficacia por una técnica de escaneo cerebral

A la hora de mentir, las señales más delatadoras de nuestra acción no están realmente en el sudor de las palmas de las manos o en picos del ritmo cardiaco, sino en la actividad de nuestro propio cerebro.

 

En una investigación reciente se ha determinado que escanear con fMRI (visualización por resonancia magnética funcional) los cerebros de las personas es notablemente más efectivo para detectar mentiras que una prueba tradicional con polígrafo, al menos en los casos comprobados durante los experimentos de este estudio.

 

Se ha demostrado que cuando alguien está mintiendo se activan de un modo significativo ciertas áreas del cerebro vinculadas con la toma de decisiones, lo cual resulta del todo detectable para los expertos en los escaneos fMRI.

 

Los análisis realizados en laboratorio han venido indicando que la capacidad de la fMRI de detectar el engaño tiene una precisión del 90 por ciento. En cambio, la de los polígrafos varia muchísimo dependiendo del estudio, entre el 100 por cien y un nivel propio de la mera casualidad (como si los analistas decidiesen a cara o cruz con una moneda si es verdad o mentira una afirmación hecha por el sujeto de estudio).

 

El equipo del Dr. Daniel D. Langleben, de la Escuela Perelman de Medicina de adscrita a la Universidad de Pensilvania en Estados Unidos, ha llevado a cabo una comparación detallada de las dos modalidades en las mismas personas. El método de estudio añade datos científicos nuevos al debate largamente mantenido sobre esta clase de tecnología, y refuerza la opinión, sostenida por un sector considerable de la comunidad científica, de que se necesitan más estudios para investigar su potencial en aplicaciones con valor legal, del ámbito criminalista, más allá de los meros experimentos de laboratorio.

 

[Img #40015]

 

Los resultados de la nueva investigación indican que escanear el cerebro de las personas con fMRI es notablemente más efectivo a la hora de captar mentiras que una prueba tradicional con polígrafo. (Imágenes: Perelman School of Medicine de la University of Pennsylvania / Journal of Clinical Psychiatry)

 

Los investigadores de los departamentos de Psiquiatría y Bioestadística y Epidemiología de la Universidad de Pensilvania hallaron que los expertos en neurociencia sin experiencia previa en detección de mentiras, usando datos de fMRI, tenían una probabilidad un 24 por ciento mayor de detectar engaños que los profesionales especializados en utilizar y revisar los registros obtenidos con polígrafos. Tanto en un sistema como en el otro, los participantes realizaron una prueba estandarizada de “información oculta”.

 

El polígrafo, el único detector fisiológico de mentiras en uso mundial desde que fue introducido en su forma actual hace más de 50 años, monitoriza la conductividad eléctrica de la piel de las personas, el ritmo cardiaco, y el de la respiración, durante una serie de preguntas. El polígrafo se basa en la suposición de que la actividad de mentir queda marcada por picos atípicos hacia arriba y hacia abajo en estas mediciones.

 

Las mediciones del polígrafo reflejan la actividad compleja del sistema nervioso periférico, reducida a solo unos pocos parámetros, mientras que la fMRI controla miles de cúmulos cerebrales con una mayor resolución, tanto espacial como temporal.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.