Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 17:22:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 23 de Noviembre de 2016
Salud

Confirmada la relación entre contaminación y riesgo de asma infantil

Los niños y adolescentes expuestos a niveles altos de contaminación atmosférica tienen un mayor riesgo de desarrollar asma, según una revisión sistemática y análisis a gran escala realizada por investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y de la Universidad de Leeds.

 

Se estima que el asma afecta a 334 millones de personas en todo el mundo y numerosos estudios muestran que la prevalencia del asma infantil ha aumentado significativamente desde los años 50. Se desconoce en gran medida el porqué de este aumento, pero los expertos creen que es debido a los cambios en las exposiciones ambientales incluyendo la contaminación del aire.

 

Este estudio, publicado en Environment International, es la síntesis más grande y actualizada de la evidencia científica sobre la relación entre contaminación atmosférica provocada por el tráfico rodado y el desarrollo de asma infantil.

 

Los autores revisaron más de 4.000 estudios epidemiológicos publicados entre 1999 y septiembre de 2016, y analizaron los datos de 41 de estos estudios epidemiológicos (muchos de ellos publicados en los últimos dos años) que cumplían los criterios de inclusión para el metaanálisis.

 

 Haneen Khreis, investigadora de la Universidad de Leeds y primera autora de la publicación, concluye que “gracias al análisis realizado en este estudio, en el que se combinan datos de múltiples estudios, podemos afirmar que existe una asociación entre la exposición a la contaminación atmosférica y el desarrollo de asma infantil”.

 

[Img #40045]

 

La prevalencia del asma infantil ha aumentado significativamente desde los años 50. (Foto: Petr Kratochvil (Creative Commons))

 

En concreto, la revisión incluye la exposición al dióxido de nitrógeno (NO2), al carbono negro u hollín y a las partículas en suspensión PM2.5 y PM10 emitidas por el tráfico durante la infancia y el desarrollo posterior de asma.

 

"Nuestro análisis muestra que los efectos más fuertes están asociados con las exposiciones al carbono negro, un marcador específico de los tubos de escape de los vehículos y un contaminante relacionado con el diésel, pero se necesitan más investigaciones para sacar conclusiones definitivas, incluyendo la exploración de los contaminantes que van más allá de los tubos de escape", según Khreis.

 

Actualmente, muchas ciudades de Europa están dominadas por el diésel y existe una necesidad urgente de reducir sus emisiones. “La contaminación atmosférica tiene un gran impacto en la salud de la infancia”, destaca Mark Nieuwenhuijsen, coordinador del estudio y director de la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud de ISGlobal. “La exposición a la contaminación atmosférica es un problema de primer nivel mundial y debemos actuar ya”, concluye. (Fuente: ISGlobal)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.