Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 23 de Noviembre de 2016
Nanobiónica

Nanobiónica vegetal para detección de explosivos desde plantas

Una planta normal y corriente, por ejemplo la espinaca, puede ejercer labores de vigilancia como detector de explosivos si se la equipa adecuadamente. Incrustando nanotubos de carbono en sus hojas, unos ingenieros han logrado que unas plantas de espinaca trabajen como sensores capaces de detectar explosivos y transmitan inalámbricamente esa información a un dispositivo similar a un smartphone (teléfono inteligente).

 

Esta es una de las primeras demostraciones de modificación de vegetales por agregación a ellos de sistemas electrónicos, un enfoque que los investigadores llaman “nanobiónica vegetal”. El nuevo avance en este campo es obra del equipo de Michael Strano, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos.

 

El objetivo de la nanobiónica vegetal es introducir nanopartículas en la planta para proporcionarle funciones no naturales.

 

[Img #40055]

 

Incrustando nanotubos de carbono en hojas de espinaca, los ingenieros del MIT han transformado esta planta en un sensor viviente capaz de detectar explosivos y transmitir inalámbricamente esa información a un dispositivo portátil parecido a un teléfono móvil. (Ilustración: Christine Daniloff/MIT)

 

En el caso del nuevo trabajo realizado por Strano y sus colaboradores, las plantas fueron acondicionadas para detectar compuestos químicos conocidos como nitroaromáticos, los cuales se usan a menudo en minas y otros artefactos explosivos. Cuando una de estas sustancias está presente en el agua subterránea que la planta toma de forma natural, los nanotubos de carbono incrustados en sus hojas emiten una señal fluorescente que puede ser leída con una cámara infrarroja. La cámara puede estar conectada a un pequeño ordenador similar a un smartphone, que después envía un mensaje al usuario.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.