Reseña, del blog Dinófilos, que recomendamos por su interés.
El atlas, que es una edición digital gratuita, ha sido elaborado por miembros del Centro de Evolución y Comportamientos Humanos de Madrid (mixto entre la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Salud Carlos III).
Viene en tres idiomas (castellano, inglés y latín) y es de manejo muy sencillo, disponiendo de una primera vista del hueso a analizar dentro del esqueleto completo del individuo, a fin de ubicar su posición en el mismo, para pasar después a ver la digitalización de cada uno de los huesos en sus diferentes vistas (superior, inferior, anterior, lateral, etcétera) y con distintos niveles de zoom.
La reseña, del blog Dinófilos, se puede leer
aquí.