Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 13:46:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 24 de Noviembre de 2016
Astronomía

ESASky, todo el cielo a tu alcance

¿Cómo ve XMM-Newton un remanente de supernova en rayos X? ¿Y cómo se aprecia el mismo objeto en las observaciones en luz visible del telescopio espacial Hubble? Es fácil saberlo a través de la aplicación web ESASky, que pone a nuestra disposición los datos públicos de todas las misiones científicas de la ESA.

 

Haciendo click aquí, podemos ver el cielo en todas las diferentes longitudes de onda con las que lo observan los observatorios y satélites de la agencia.

 

Esos datos científicos se archivan en ESAC, el Centro Europeo de Astronomía Espacial, que centraliza el almacenaje de los datos científicos de las misiones de la ESA, y que ha puesto en marcha ESASky para acercar esas observaciones al gran público.  “El funcionamiento es muy sencillo y muy visual”, afirma Bruno Merín, Product Owner de ESASky, que añade que “de cada objeto se puede elegir la visualización en diferentes longitudes de onda y la misión que lo ha observado”.

 

La interfaz de ESASky presenta, directamente, una vista del cielo y unos menús desplegables que permiten elegir, para un mismo objeto, entre distintas misiones y distintas visualizaciones; es decir, para la galaxia M51, por ejemplo, podemos verla a través de las observaciones en óptico de la cámara ACS del Hubble o del cartografiado DSS2, podemos elegir una vista en rayos-X de XMM-Newton o submilimétrica de Herschel, y tomar un pantallazo de ella. Lo que hace ESASky es integrar todos los archivos científicos de astronomía de la ESA en una única aplicación web fácil de usar.

 

[Img #40084]

 

(Foto: ESA)

 

Además de esa posibilidad de visualizar objetos concretos, también existe la opción de ver panorámicas completas del cielo en las que podemos ampliar sectores para obtener mayor detalle o subir a la herramienta una lista con nombres de objetos celestes y visitarlos en una secuencia. Esas panorámicas están confeccionadas con datos de misiones como INTEGRAL, XMM-Newton, Hubble, AKARI, ISO, Herschel y Planck, que reúnen observaciones en rayos gamma, rayos X y ultravioleta, ópticas, en infrarrojo cercano y lejano y en longitudes de onda submilimétricas. De este modo, el usuario tiene a su alcance una completa visión del cielo y de todas las regiones observadas por los telescopios espaciales de la ESA a lo largo de la historia. Pero ese usuario no sólo son científicos. Bruno Merín señala que ESASky está abierta tanto a investigadores como a aficionados a la astronomía, y por eso se ha diseñado buscando un manejo intuitivo y sencillo. Para los investigadores o para usuarios inquietos, se incluye la posibilidad de descargar los datos que necesiten para sus trabajos.

 

En ESAC trabajan en una versión 2.0 de la aplicación que incluirá datos espectrales, observaciones de nuevas misiones y la posibilidad de ver los objetos celestes no sólo en diferentes longitudes de onda, sino también en diferentes momentos en el tiempo. Esta versión también se podrá usar fácilmente con dispositivos móviles como tabletas y teléfonos inteligentes. (Foto: ESA)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.