Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 24 de Noviembre de 2016
Ingeniería

Captar y almacenar energía solar en la ropa

La creación de unos asombrosos filamentos que recogen y almacenan la energía del Sol, y que pueden ser tejidos en prendas, abre nuevas perspectivas en el sector de la electrónica ponible.

 

Los filamentos podrían estar entretejidos en chaquetas u otro tipo de ropa externa para captar y almacenar energía solar con la cual energizar teléfonos móviles, sensores de salud personal y otros aparatos electrónicos. Es un avance que supera el principal inconveniente de los paneles solares tradicionales: requieren un gran espacio y la energía que producen debe fluir hacia la red eléctrica o ser almacenada en una batería a menudo voluminosa, todo lo cual limita su portabilidad.

 

El avance convertiría esencialmente a las chaquetas y otras prendas en baterías ponibles energizadas por el Sol a las que nunca se necesitaría enchufar para su recarga. Podrían algún día revolucionar la tecnología ponible, ayudando a personas en actividades de muy diferente tipo, desde soldados que ahora transportan pesados juegos de baterías hasta meros usuarios de teléfono inteligente quienes hacen un uso intensivo de él y que en vez de estar siempre preocupándose por conectarlos a una toma de corriente a fin de recargarlos podrían simplemente guardárselos un rato dentro de un bolsillo y ahí se recargarían.

 

[Img #40085]

 

Los filamentos solares se entretejerían con el hilo convencional de la ropa. (Foto: UCF)

 

Los nuevos filamentos son obra del equipo de Jayan Thomas, del Centro de Tecnología para la Nanociencia de la Universidad de Florida Central, en Estados Unidos.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.