Ingeniería
Sigue aumentando la eficacia energética de células solares muy baratas
Las células solares fabricadas mediante un material barato y cada vez más popular basado en la perovskita pueden convertir la luz solar en electricidad de forma más eficiente que antes, gracias al uso de una nueva técnica que intercala dos tipos de materiales basados en la perovskita en una única célula fotovoltaica.
Las células solares de tipo perovskita están hechas de una mezcla de sustancias orgánicas y elementos inorgánicos que juntos capturan luz y la convierten en electricidad, como lo hacen las actuales y más habituales células solares basadas en silicio. Los dispositivos fotovoltaicos de tipo perovskita, sin embargo, pueden fabricarse de manera más barata y sencilla que los de silicio, así como en un sustrato flexible, en vez de rígido. Las primeras células solares de tipo perovskita podrían aparecer en el mercado el próximo año, y se sabe que algunas capturan el 20 por ciento de la energía del Sol.
Unos científicos de la Universidad de California en Berkeley, y del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, ambas instituciones en Estados Unidos, han creado un nuevo diseño que ya alcanza una eficiencia promedio en estado estable del 18,4 por ciento, con un máximo del 21,7 por ciento y un pico de eficiencia del 26 por ciento.
La eficiencia lograda en estas células solares por el equipo de Alex Zettl y Onur Ergen, de la citada universidad, es mayor que la de cualquier otra célula basada en la perovskita.
Esta es la primera versión de la nueva célula solar por capas, basada en la perovskita, que ya alcanza una eficiencia que rivaliza con la de muchas células solares comerciales. Flexible y fácil de fabricar, puede producir más de la mitad de un voltio de electricidad. (Foto: Onur Ergen, UC Berkeley)
La eficiencia es también mejor que la de entre el 10 y el 20 por ciento lograda por las células solares de silicio policristalino, utilizadas para energizar la mayoría de los dispositivos electrónicos y hogares que usan energía solar. Incluso las células solares de silicio más puro, que son extremadamente caras de producir, alcanzaron su techo del 25 por ciento de eficiencia hace más de una década.
Así que la nueva célula solar tiene un gran potencial para ser la célula fotovoltaica más barata del mercado, pudiendo ser empleada en cualquier instalación doméstica de energía solar.