Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 13:46:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 25 de Noviembre de 2016
Astronomía

Descubren dos exoplanetas orbitando a una estrella Gemela del Sol

Un equipo internacional de astrónomos, entre ellos, tres sanmarquinos, en Perú, dieron a conocer a la comunidad científica mundial el descubrimiento de dos nuevos exoplanetas: Super-Neptuno, de 26 veces la masa de la Tierra, y Super-Tierra, de 3 veces la masa de la Tierra. Ambos planetas están orbitando a distancias de 0.66 UA y 0.03 UA, respectivamente, de la estrella Gemela del Sol denominada HIP 68468.

 

Jorge Meléndez, Iván Ramírez y Jhon Yana son los peruanos miembros del Seminario Permanente de Astronomía y Ciencias Espaciales (SPACE) de la Facultad de Ciencias Físicas (FCF) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), quienes actualmente trabajan en universidades de renombre mundial y pertenecen a dicho equipo conformado, además, por astrónomos de Brasil, Alemania, China, Australia y EE. UU.

 

Según se explicó en el SPACE, para tal descubrimiento, el equipo utilizó el instrumento de Alta Precisión de Velocidades Radiales para la Búsqueda de Planetas (High Accuracy Radial Velocity Planet Searcher, HARPS) adaptado al telescopio de 3.6 metros de la silla perteneciente a la ESO (European Southern Observatory), ubicado en Chile.

 

Además de este importante hallazgo, y utilizando el Telescopio Magallanes de 6.5 metros, ubicado en el Observatorio de las Campanas, también en Chile, determinaron la abundancia química estelar de la Gemela Solar HIP 68468, que albergan estos exoplanetas, encontrando evidencias que la estrella literalmente se ha “tragado” en el pasado a un planeta con una masa equivalente a 6 veces la masa de la Tierra.

 

[Img #40120]

 

Comparación entre las configuraciones planetarias del Sistema Solar y de HIP 68468. (Foto: UNMSM)

 

Esta conclusión fue obtenida debido al exceso significativo de litio y otros elementos refractarios típicos de planetas rocosos y de núcleos de planetas gaseosos encontrados en la atmósfera estelar de la Gemela Solar en estudio. Así, se cree que la cercanía de estos exoplanetas a la Gemela Solar HIP 68468, es decir, su configuración planetaria se debe a la migración de planetas en el pasado de la estrella en estudio.

 

En julio del año pasado, el profesor Jorge Meléndez ya había descubierto un exoplaneta gemelo de Júpiter orbitando en otra estrella Gemela del Sol. Actualmente, lidera el grupo SAMPA (Stellar Atmospheres Planets and Abundances) del Departamento de Astronomía de la Universidad de Sao Paulo, Brasil, del cual forma parte el joven astrónomo y estudiante de doctorado Jhon Yana. Por su parte, el doctor Iván Ramírez pertenece al grupo de investigación del Observatorio de McDonald del Departamento de Astronomía de la Universidad de Texas, Austin, EE. UU. (Fuente: UNMSM/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.