Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 14:23:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 28 de Noviembre de 2016
Nanotecnología

La nanotecnología logra imitar el color de la tarántula azul

Por su hermoso y único color, la gente puede pagar hasta 500 dólares por un ejemplar de tarántula azul (Poecilotheria metallica) en EE UU. Pero la coloración de esta araña, en estado crítico de conservación, intriga a los científicos porque se forma de la misma manera que las alas de una mariposa o las plumas de un pavo real, es decir mediante microestructuras, pero en su caso no varía con los reflejos de luz o desde diferentes ángulos de visión.

 

Ahora, un grupo internacional de científicos, liderado por la Universidad de Akron (EE UU), ha logrado replicar el atractivo color de esta tarántula de forma artificial produciendo una coloración estructural no-iridiscente. El estudio, publicado en la revista Advanced Optical Materials, permitirá aplicar esta coloración en la industria textil con beneficios para el medio ambiente.

 

Los pelos de la tarántula azul, originaria de una pequeña zona del sur de la India, son los que le proporcionan este característico color sin mostrar iridiscencia ni cambiar de tonalidad con el movimiento. Para los científicos, esto se debe a que su estructura no es regular. Sus pelos están formados por varias capas con una nanoestructura de flor que logran mantener el color con independencia del ángulo de visión.

 

Para replicar el sistema, el equipo creó modelos de estructuras como los de los pelos de la tarántula azul con nanoimpresoras 3D, y así analizó su comportamiento al reflejar la luz. Como resultado, los investigadores lograron que esta réplica reprodujera el mismo color en un ángulo de 160 grados.

 

 

Según Radwanul Hasan Siddique del Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT) en Alemania, los hallazgos podrían aplicarse en la industria textil a corto plazo, sustituyendo los colorantes basados en pigmentos por esta nueva técnica.

 

 

[Img #40137]

 

La tarántula azul (Poecilotheria metallica) tiene una coloración muy llamativa, sobre todo en el caso de los machos. Ahora un grupo de científicos ha logrado replicar este color tan especial. (Foto: Tom Patterson)

 

“Esto podría ser el primer paso hacia un futuro donde los colorantes estructurales reemplazan los pigmentos tóxicos utilizados en la actualidad en la industria textil, cosmética y el embalaje”, concreta Hasan Siddique, que ahora investiga en el California Institute of Technology. Estas industrias, basadas en colorantes con pigmentos, producen un gran impacto medioambiental por la contaminación del agua en la que acaban esos elementos.

 

Para Hendrik Hölscher, también investigador del KIT, la adaptabilidad de la impresión 3D es el mayor reto para su uso en la industria. Solo unas pocas empresas en el mundo son capaces de producir estas nanoestructuras de manera económicamente viable. Sin embargo, el rápido desarrollo en este campo resolverá pronto el problema. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.