Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 15:44:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 30 de Noviembre de 2016
Neurología

Muestran el proceso de activación de uno de los marcadores de alzhéimer

Investigadores de la Universidad de Extremadura (UEx) y del Centro Nacional de Biotecnología, en España, han relacionado, mediante la inducción de estrés hiperosmótico, la acción de la proteasa caspasa-3 sobre la agregación de la proteína Tau, un marcador de enfermedad neurodegenerativa.

 

Tau es una proteína que forma parte de los microtúbulos celulares y que, gracias a su asociación con la proteína tubulina, favorece el alargamiento y estabilidad de estas estructuras tubulares. Por ello, Tau desempeña un papel importante en los procesos de mitosis celular y en aquellas configuraciones celulares muy largas como el axón neuronal.

 

La proteína Tau está implicada en la patogénesis de la enfermedad de Alzheimer y otras taupatías relacionadas con trastornos neurodegenerativos, como la demencia frontotemporal, la demencia senil y la enfermedad de Huntington. Todas estas patologías tienen en común la presencia de agregados de Tau.

 

“Estudios post mortem han confirmado la agregación de la proteína Tau formando cúmulos, así como la muerte neuronal en esa zona del cerebro”, explica el investigador de la UEx, Francisco Centeno.

 

A través del modelo in vitro de las células de neuroblastoma SH-SY5Y, neuronas que tienen afectadas su división celular, los expertos han observado que “si a estas células les inducimos un estrés hiperosmótico inducido por sorbitol, se produce la proteolisis de Tau. Y hemos demostrado que Tau es rota en su aminoterminal por una proteasa muy concreta, la caspasa-3”, afirma Centeno.

 

[Img #40210]

 

Muerte de neuroblastomas indicida por estrés hiperosmótico. (Foto: UEx)

 

La desregulación de la osmosis celular, y por tanto de su permeabilidad, tiene lugar durante los procesos infecciosos e inflamatorios. Y es en estas condicionescuando la proteína Tau se rompe y tiende a agregarse, lo que constituye un marcador de enfermedad neurodegenerativa.

 

El estrés hiperosmótico tiene la particularidad de que rompe la barrera hematoencefálica, permitiendo de esta manera la entrada de fármacos en el sistema nervioso, pero también en este caso, dispara la caspasa-3 que induce la agregación de Tau.

 

Los científicos han confirmado, de manera indirecta, que la agregación de Tau está inducida por la proteólisis de caspasa-3, y que el estrés hipersomótico podría, por tanto, ser el origen de la muerte neuronal en las células SH-SY5Y; que se evita si se inhibe la actividad de caspasa-3. Los autores están ahora estudiando, precisamente, cómo bloquear este mecanismo y la acción de la caspasa-3. (Fuente: Universidad de Extremadura)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.