Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 30 de Octubre de 2025 a las 09:31:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 30 de Noviembre de 2016
Astronáutica

Las primeras imágenes de Marte muestran el potencial del nuevo orbitador de la ESA

El Satélite para el estudio de Gases Traza (TGO) acaba de probar por primera vez sus instrumentos en órbita, mostrando un gran potencial para futuras observaciones.

 

El orbitador de la misión ExoMars, fruto de la colaboración entre la ESA y Roscosmos, llegó al Planeta Rojo el 19 de octubre. En su órbita elíptica, pasa de unos 230-310 km a unos 98.000 km de altura cada 4,2 días.

 

Durante sus dos últimas órbitas, que tuvieron lugar entre el 20 y 28 de noviembre, probó sus cuatro instrumentos científicos por primera vez desde su llegada a Marte, realizando importantes mediciones de calibración.

 

Ahora acaban de hacerse públicos los datos de la primera órbita con el fin de ilustrar el tipo de observaciones que se esperan una vez que el satélite llegue a su órbita final casi circular, a 400 km de altitud, el año que viene.

 

El principal objetivo del TGO es elaborar un inventario detallado de los gases poco comunes de la atmósfera, que constituyen menos del 1% de su volumen, incluyendo metano, vapor de agua, dióxido de nitrógeno y acetileno.

 

Resulta de especial interés el metano, que en la Tierra se produce sobre todo por actividad biológica y, en menor medida, durante procesos geológicos, como ciertas reacciones hidrotermales.

 

Los dos instrumentos encargados de esta tarea ya han demostrado que pueden captar espectros altamente sensibles de la atmósfera. Durante las observaciones de prueba efectuadas la semana pasada, el Conjunto de Química Atmosférica (ACS) se centró en el dióxido de carbono, que conforma un alto porcentaje de la atmósfera marciana, mientras que el instrumento de Nadir y de Ocultaciones para el Descubrimiento de Marte (NOMAD) estudiaba el agua.

 

[Img #40215]

 

Arsia Chasmata. (Foto: ESA/Roscosmos/ExoMars/CaSSIS/UniBE; AutoStitch (University of British Columbia))

 

También coordinaron las observaciones con las sondas Mars Express de la ESA y Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA, tal y como harán en el futuro.

 

Las mediciones complementarias realizadas por el detector de neutrones del orbitador, FREND, permitirán estudiar el flujo de neutrones procedente de la superficie del planeta. Creado a partir del impacto de rayos cósmicos, la forma en que se emite este flujo y su velocidad de llegada al TGO dan cuenta de la composición de la capa superficial y, en particular, del agua o hielo ocultos inmediatamente bajo la superficie marciana.

 

El instrumento ya estuvo activo en varias ocasiones durante el viaje a Marte y, más recientemente, mientras el satélite sobrevolaba la superficie, ha logrado identificar la diferencia relativa entre regiones con mayores o menores flujos conocidos de neutrones. Sin embargo, aún se tardará algunos meses en producir resultados estadísticos significativos.

 

Asimismo, el instrumento mostró un claro incremento en las detecciones de neutrones más cerca de Marte en comparación con posiciones más alejadas.

 

Por otro lado, también se han demostrado las distintas capacidades del Sistema de Fotografiado de la Superficie en Color y en Estéreo (CaSSIS), con 11 imágenes capturadas durante la primera aproximación, que tuvo lugar el día 22 de noviembre.

 

En su máximo acercamiento, el satélite llegó a estar a 235 km de la superficie, sobrevolando la región de Hebes Chasma, al norte del sistema de cañones de Valles Marineris. Estas son algunas de las imágenes más cercanas que el TGO llegará a capturar del planeta, dado que su órbita final tendrá lugar a unos 400 km de altitud.

 

 El equipo de la cámara también ha completado un primer ensayo rápido, elaborando una reconstrucción en 3D de una región en Noctis Labyrinthus a partir de un par estéreo de imágenes.

 

Aunque las imágenes ya son increíblemente nítidas, los datos recopilados durante este periodo de prueba ayudarán a mejorar el software embarcado de la cámara, así como la calidad de las imágenes tras su procesamiento.

 

“Estamos muy contentos y orgullosos de ver lo bien que están funcionando todos los instrumentos en el entorno de Marte, y esta primera impresión nos hace sentir muy optimistas por lo que está por venir cuando empecemos a recopilar datos reales a finales del año que viene”, reconoce Håkan Svedhem, científico del proyecto TGO de la ESA.

 

“No es solo el satélite el que claramente está funcionando bien, sino que me complace ver una colaboración tan efectiva entre los distintos equipos para ofrecernos estos impresionantes datos”.

 

“Hemos podido identificar áreas con aspectos que perfeccionar mucho antes de que comience la misión principal, y estamos deseando ver de qué será capaz este fabuloso orbitador científico en el futuro”. (Fuente: ESA)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.