Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 15 de Septiembre de 2011
Neurología

La causa de que el cerebro humano crezca más deprisa que el cuerpo

Los bebés se desarrollan dentro del útero en un espacio limitado, y al nacer su cabeza suele ser bastante grande con respecto a su cuerpo. El cerebro crece a expensas de otros órganos menos críticos.

Ahora, unos investigadores han logrado profundizar en los mecanismos responsables del fenómeno.

Estudiando larvas de mosca de la fruta, cuyo crecimiento es muy rápido, estos investigadores han rastreado la cadena de pasos bioquímicos de este fenómeno del desarrollo, hasta la actividad de un gen llamado ALK.

El ALK deshace el vínculo entre los nutrientes de la dieta y el crecimiento neural.

El primer paso del equipo de Alex Gould (Instituto Nacional para la Investigación Médica en Londres) fue determinar si sería posible reproducir en laboratorio el mismo tipo de desarrollo preferencial del cerebro que se produce en los humanos. Los autores del estudio analizaron moscas de la fruta mientras estaban en su fase larval, ya que es cuando se da la mayor parte de su crecimiento.

La primera sorpresa de los investigadores surgió cuando deshabilitaron las vías de detección de nutrientes que responden a la insulina y a aminoácidos, que son esenciales para el crecimiento de muchos tejidos diferentes. Sin esas vías funcionando del modo apropiado, casi todas las partes del cuerpo de las moscas dejaban de crecer, pero las células madre neurales del cerebro seguían adelante con el desarrollo cerebral.

[Img #4278]
Las comprobaciones adicionales revelaron que la activación del ALK en el cerebro permite que las células madre neurales crezcan sin la necesidad usual de la señalización relativa a la insulina y aminoácidos.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.