Entrega del programa radiofónico de divulgación científica Vanguardia de la Ciencia, a cargo de Ángel Rodríguez Lozano, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.
Hace cerca de 4.000 millones de años, la Tierra estaba sometida a un feroz bombardeo de meteoritos y cuerpos de masa asteroidal. Se calcula que los grandes impactos debieron crear, al menos, 300 cráteres enormes, de los cuales 15 ó 20 excavaron cuencas de impacto con más de 2.500 kilómetros de diámetro.
En esas circunstancias tan terribles, para sorpresa de muchos y alegría de todos nosotros, surgió la vida. Los fósiles más antiguos que se conocen, huellas de vida microscópica, superan los 3.400 millones de años de antigüedad y hacen pensar que, por aquellos tiempos, numerosos puntos de la corteza terrestre estaban ya tamizados por un manto azul verdoso de algas.
Esta entrega del podcast Vanguardia de la Ciencia, en Ciencia para Escuchar, se puede escuchar
aquí.