Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 10:54:06 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 02 de Diciembre de 2016
Astronáutica

El primer satélite de SmallGEO realiza su último viaje en la Tierra

El primer satélite de telecomunicaciones construido con la plataforma SmallGEO ha salido de Múnich, Alemania, una vez completados los ensayos finales en el centro IABG, y ya se encuentra en camino hacia Kourou, Guayana Francesa, desde donde será lanzado a bordo de un cohete Soyuz en enero.

 

Andrea Cotellessa, gestor de este proyecto de la ESA, comenta: “Este envío pone punto final a la fase de desarrollo, que comenzó casi hace ocho años. El Hispasat 36W-1 ya está listo para volar, y estamos deseando ponerlo en órbita, donde nuestro socio Hispasat lo operará durante los próximos 15 años”.

 

La plataforma SmallGEO ha sido diseñada y desarrollada por OHB System AG, al igual que el Hispasat 36W-1, el último satélite desarrollado para el líder mundial de la difusión en lenguas española y portuguesa, Hispasat.

 

El Hispasat 36W-1, de tres toneladas, alberga varias nuevas tecnologías. Además de una carga útil comercial de 20 transpondedores en banda Ku, también aloja 3 transpondedores en banda Ka desarrollados por TESAT Spacecom con financiación del Centro Aeroespacial Alemán (DLR).

 

El satélite también cuenta con una ‘antena activa’ de nueva generación que recibe y reconfigura haces de radiofrecuencia a lo largo del disco terrestre visible. Junto con su procesador embarcado, la carga útil REDSAT permitirá a Hispasat ofrecer servicios de difusión y multimedia más flexibles en Europa, las Islas Canarias y Sudamérica.

 

[Img #40279]

 

El H36W-1 llega a Kourou. (Foto: ESA)

 

Tanto la plataforma SmallGEO como la misión Hispasat 36W-1 se han desarrollado en el marco del programa Sistema Avanzado de Investigación en Telecomunicaciones (ARTES) de la ESA, que transforma las inversiones en i+d en productos comerciales. De esta forma se asegura el futuro de Europa y Canadá en el mercado mundial de las comunicaciones por satélite.

 

Stéphane Lascar, responsable de los satélites de telecomunicaciones de la ESA, explica: “Una vez más, ARTES ha demostrado su eficiencia a la hora de desarrollar programas ambiciosos con socios privados en Europa”.

 

“El Hispasat 36W-1 constituye la tercera colaboración publico-privada establecida por la ESA, tras Hylas-1 y Alphasat. Gracias a ARTES, estamos más que preparados para hacer frente a la revolución que se está produciendo en el mundo de las comunicaciones por satélite, en favor de la industria europea”. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.