Libros
Crónicas del espacio (Neil deGrasse Tyson)
Pocos divulgadores científicos son tan populares como el autor de este libro. Neil deGrasse Tyson, astrónomo estadounidense cuya particular habilidad para explicar la ciencia y combatir la ignorancia lo han llevado a participar en multitud de programas y medios de comunicación (incluyendo la exitosa nueva versión de la clásica serie Cosmos, que antaño presentara Carl Sagan), se ha convertido poco a poco en el prototipo de divulgador científico mediático, cuya sola presencia reúne multitudes interesadas en la ciencia.
Una de sus actividades más celebradas, sin duda, es su trabajo en la televisión, pero también posee una larga carrera de intervenciones en la prensa escrita y especializada. El presente libro contiene una recopilación de 15 años de artículos, conferencias e incluso entrevistas dedicados a un tema en particular: la exploración espacial.
Este material se ha dividido en tres partes, cada una dedicada a escritos de temática coincidente: en primer lugar aquellos que examinan las razones por las que resulta conveniente que viajemos al espacio, en segundo los que repasan cuestiones que tienen que ver con la forma de hacerlo, y finalmente, una tercera que plantea aspectos negativos de la cuestión.
A lo largo de más de 300 páginas, el lector encontrará una gran variedad de textos, todos ellos escritos, como es lógico, en momentos muy distintos. Se recuerdan, por ejemplo, grandes acontecimientos de la historia de la astronáutica, se analiza el futuro de la investigación del espacio, se analiza críticamente algunas de las políticas que le dan forma, se vierte realismo ante las perspectivas futuras, etc.
En casi todos los casos detectaremos de inmediato el tono desenfadado pero riguroso del autor, en el convencimiento de que su opinión representa un estado informado de cada tema.
Precisamente, nos hallamos ante un momento crucial en el uso del espacio, con la llegada de iniciativas privadas que se atreven a mirar a Marte y más allá, de manera que es conveniente saber qué propuestas son razonables y cuáles no, en función de un conocimiento de las dificultades de cada empresa. Neil deGrasse recuerda los grandes desastres del pasado, pero también perfila el prometedor futuro, dando esa necesaria pátina realista que este fascinante campo de la ciencia requiere.
En las páginas del libro encontraremos amplias reflexiones del autor, en las que reconoceremos su talante abierto pero crítico, así como información suficiente para que nosotros mismos definamos también nuestra postura. Pero lo más importante de todo es que deGrasse no deja de resaltar la importancia que sigue teniendo la exploración espacial, y el papel que las grandes agencias, en particular la NASA, deberán tener todavía en el futuro próximo, pues quien sabe si, de sus esfuerzos, dependa algún día el futuro y la supervivencia de la humanidad.
Apto para todos los públicos, el libro debe ser explícitamente recomendado por todos aquellos amantes de la astronáutica, como herramienta inspiradora y capaz de trazar un rápido cuadro de la historia, el presente y el futuro de esta ciencia.
Paidós. 2016. Colección contextos. Tapa blanda, 335 páginas. ISBN: 978-84-4933-276-0
Puedes adquirir este libro aquí.