Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 05 de Diciembre de 2016
Ciencia de los Materiales

Armazones organometálicos luminiscentes para purificar agua contaminada con metales pesados

Unos cristales diminutos y brillantes diseñados para purificar agua contaminada con metales pesados, como plomo y mercurio, podrían llegar a ser una potente nueva herramienta para detectar la toxicidad de masas de agua y descontaminarlas.

 

A raíz del anuncio de varios casos en los que se encontraron altos niveles de metales pesados en el agua potable de Flint, en Michigan, y de Newark, en New Jersey, en Estados Unidos, unos científicos decidieron explorar una vía alternativa de detección y descontaminación de agua polucionada con metales pesados. Como parte de su investigación, emplearon intensos rayos X producidos en el Laboratorio Nacional estadounidense Lawrence Berkeley (Berkeley Lab) para sondear la estructura de los cristales especiales que desarrollaron y averiguar así cómo se enlazan a los metales pesados.

 

Los cristales funcionan como sensores y también actúan a modo de trampas de caza. Son reutilizables, están muy miniaturizados, y se les conoce como LMOFs, por las siglas en inglés de armazones organometálicos luminiscentes.

 

Un tipo de LMOF que el equipo probó fue capaz de atrapar de forma selectiva más del 99 por ciento del mercurio de una mezcla de metales ligeros y pesados en el plazo de 30 minutos. Hasta donde saben los investigadores, ningún otro MOF se ha desempeñado tan bien en este doble papel de detectar metales pesados tóxicos y capturarlos (específicamente adsorberlos, o sea atraparlos en su superficie).

 

[Img #40296]

 

Simon Teat. (Foto: Roy Kaltschmidt/Berkeley Lab)

 

El equipo de Simon Teat, del Berkeley Lab, y Jing Li, de la Universidad Rutgers en Estados Unidos, ha logrado observar detalladamente la conducta de estos singulares cristales de LMOF. Cada uno mide unos 100 micrones (millonésimas de metro).

 

A raíz de estas observaciones, el equipo de Teat y Li ha descubierto una estructura tridimensional con aspecto de rejilla que contiene átomos de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y zinc. Estos detalles estructurales y otros a escala atómica son fundamentales para entender cómo se enlazan los LMOFs a los metales pesados, y también pueden ayudar a diseñar estructuras mucho más especializadas.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.