Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 19:01:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 05 de Diciembre de 2016
Medicina

Un nuevo dispositivo obtiene imágenes en 3D a partir de radiografías

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en España, ha patentado un sistema que obtiene imágenes 3D a partir de una imagen radiográfica. El dispositivo reconstruye el cuerpo del paciente a partir de una imagen bidimensional mediante técnicas de captación del movimiento usadas en realidad aumentada. El objetivo es aplicar este sistema a los dispositivos existentes en los hospitales para realizar radiografías.

 

“La realidad aumentada, utilizada en videojuegos como Pokémon Go, mejora el diagnóstico médico que se obtiene mediante una simple radiografía al unir la imagen de un entorno físico real con información externa virtual. Constituye una nueva línea de investigación para la física de partículas y permite el uso de detectores como los utilizados en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN en otras disciplinas como la medicina”, explica el investigador del CSIC Francisco Javier Albiol, del Instituto de Física Corpuscular. Además, la reconstrucción basada en geometría proyectiva (técnica que permite establecer correspondencias entre dos imágenes como en el caso de la visión estereoscópica o entre la imagen y el contorno) posibilita la obtención de medidas exactas del cuerpo humano.

 

Este método evita someter al paciente a elevadas dosis de radiación, como las que requieren otras técnicas de diagnóstico por imagen, como la Tomografía Axial Computarizada (TAC), en la que se realizan múltiples radiografías del paciente en distintos planos para reconstruir luego una imagen completa en 3D. El nuevo sistema permite extraer la información necesaria de una sola toma.

 

[Img #40309]

 

Conversión de radiografía en imagen 3D. (Imagen: CSIC)

 

En la patente, que ha recibido el Sello de Excelencia de la Comisión Europea, participan el CSIC (con un 40%), la Universitat de València (con un 30%), y el Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia de la Universitat Politècnica de València (30%).

 

Esta nueva técnica supone un ahorro de costes. Por una parte, reduce el número de pruebas necesarias para el diagnóstico. Esto va en consonancia con las recomendaciones establecidas por diversas administraciones sanitarias a nivel mundial para desarrollar nuevas técnicas que reduzcan la radiación que reciben los pacientes. Además, el dispositivo patentado puede instalarse en equipos de rayos X ya existentes mediante una adaptación y calibración, con el consiguiente ahorro económico.

 

Este trabajo complementa otros sistemas de reconstrucción de imagen desarrollados por los investigadores del Instituto de Física Corpuscular, que cuentan con experiencia en el diseño y construcción de detectores para la investigación básica en física de partículas. Tanto en estos trabajos previos como en la licencia de la patente del nuevo sistema, los investigadores del IFIC contaron con el apoyo del Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear, y de la Universitat de València, a través del programa VLC-BIOMED. (Fuente: CSIC/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.