Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 16:45:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 09 de Diciembre de 2016
Botánica

Investigan extractos de plantas para mejorar los productos cosméticos

El Instituto Hispanoluso de Investigaciones Agrarias (CIALE) de la Universidad de Salamanca (España) estudia compuestos antioxidantes de algunas plantas que podrían utilizarse en productos cosméticos. Fruto de una amplia trayectoria en el estudio de la fisiología vegetal, este proyecto pretende trasladar el trabajo realizado en el laboratorio a una aplicación útil para la industria.

 

Los científicos han comprobado en estudios anteriores que los compuestos antioxidantes son esenciales para el mantenimiento de las células madre vegetales, es decir, células capaces de dividirse y dar lugar a nuevos tejidos vegetales, de manera que son las responsables del crecimiento y desarrollo de las plantas, especialmente, en la raíz y el tallo. La industria utiliza, precisamente, este tipo de células en sus productos cosméticos, ya que teóricamente resultarían beneficiosas para la piel, por ejemplo, aumentando la producción de colágeno.

 

El Grupo de Fisiología y Señalización Hormonal en Plantas del CIALE investiga las células madre vegetales y los compuestos antioxidantes que evitan que se altere su material genético por efecto del estrés oxidativo. Gracias a estos conocimientos, los investigadores están en condiciones de proponer mejoras a la hora de obtener células madre para los cosméticos.

 

Para este proyecto, los investigadores de la Universidad de Salamanca se han centrado en el estudio de las plantas brasicáceas (Brassicaceae), que incluyen la coliflor, el brócoli y el repollo, entre otras. “Pensamos que los compuestos antioxidantes producidos por estas plantas pueden tener un efecto positivo cuando se añaden a cremas cosméticas como suplemento”, explica Luis Sanz Andreu, investigador del CIALE que desarrolla el proyecto.

 

[Img #40380]

 

Luis Sanz, a la izquierda, y José Sánchez, en el invernadero. (Foto: DICYT)

 

Tras analizar los protocolos de las empresas de cosméticos, los investigadores consideran que el material vegetal que utilizan habitualmente para la fabricación de sus productos no es el más adecuado por la escasa concentración de células madre, así que pretenden plantear nuevas propuestas para obtener más en el laboratorio y extraer los compuestos que realmente tengan utilidad por su capacidad protectora, antioxidante y regeneradora.

 

“Por nuestros resultados anteriores, sabemos que los compuestos antioxidantes tienen un papel importante en el mantenimiento y la actividad de las células madre. Nuestra hipótesis de trabajo es que pueden tener un efecto beneficioso en la actividad de las cremas”, señala el científico del CIALE.

 

“Es muy importante que un instituto como el nuestro, dedicado al mundo de la agricultura, tenga relación con distintas empresas”, afirma José Sánchez, director del CIALE, “en este caso, un grupo relacionado con la fisiología vegetal entró en contacto con una empresa de cosmetología que tiene un gran interés en células madre vegetales”.

 

El desarrollo de este trabajo ha sido posible gracias a la convocatoria para la realización de pruebas de concepto y protección de resultados lanzada por la Fundación General de la Universidad de Salamanca. Ya en una segunda fase, el objetivo será producir los extractos vegetales a mayor escala y realizar estudios de mercado que determinen la viabilidad de su comercialización. (Fuente: FGUSAL/DICYT)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.