Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 16:45:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 09 de Diciembre de 2016
Biología

Premiados dos trabajos sobre la ingesta de fructosa durante el embarazo y sus efectos en la descendencia

La alumna de 6º de la doble titulación en Farmacia y Biotecnología Elena Fauste y Maite de la Cuesta, recién graduada en Biotecnología por la Universidad CEU San Pablo (España) han recibido el primer y tercer Premio de Iniciación a la Investigación en el marco de la Festividad de la Inmaculada Concepción, patrona de la Facultad de Farmacia. El objetivo de ambos trabajos ha sido analizar las consecuencias de una temprana exposición del feto a la fructosa administrada a las madres durante el embarazo y determinar su papel en el metabolismo del colesterol de la descendencia tanto en la época perinatal (que ha obtenido el Primer Premio) como posteriormente en la edad adulta (Tercer Premio).

 

Los profesores de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo, Carlos Bocos y Paola Otero, han coordinado ambos trabajos que determinan que el consumo de bebidas con fructosa debería estar desaconsejado durante la gestación, pues el ambiente intrauterino es un factor clave que puede determinar en la descendencia el posterior desarrollo de patologías en la edad adulta en la incidencia del síndrome metabólico y las enfermedades cardiovasculares.

 

El dato más llamativo del estudio galardonado con el 1er premio es que, a pesar de que la fructosa y la glucosa son agentes prolipogénicos, el efecto hipercolesterolemiante de la glucosa no se observó tras la ingesta materna de fructosa. Es más, el mayor nivel de colesterol en sangre encontrado en los fetos de madres que tomaron glucosa se debería a la hipercolesterolemia materna, a una incrementada síntesis y a una mayor transferencia de colesterol desde la placenta al feto.

 

El dato más relevante del estudio que ha recibido el 3er premio es que la ingesta de fructosa durante la gestación produjo efectos opuestos en la colesterolemia de la descendencia una vez adulta. Así, en las hembras se observó una hipocolesterolemia en comparación con las descendientes de madres-control o de madres-glucosa, mientras que en los machos se encontró hipercolesterolemia. En ambos casos, estos efectos estarían relacionados con el nivel de captación hepática de colesterol desde el plasma para la posterior formación de ácidos biliares.

 

El segundo premio de Iniciación a la Investigación Inmaculada Concepción ha sido para el alumno de 4º de Farmacia Jorge García por su trabajo `Efficient catalytic pauson-khand reaction in a pressurized continuous flow reactor´.

 

También se han entregado otros galardones: los Premios Cátedra Janssen-Cilag a Trabajos Fin de Máster, Premios Extraordinarios Fin de Carrera, Premio a la Excelencia Profesional de Egresados de la Facultad de Farmacia, Premios Extraordinarios de Doctorado y el Premio Alain Afflelou; así como la entrega de la Placa de Honor Inmaculada Concepción a Fundación Mapfre.

 

Durante el solemne acto académico de la Inmaculada Concepción, la catedrática de Química Orgánica y directora de departamento de Química y Bioquímica, Ana Ramos, ha impartido la lección magistral sobre `Síntesis Orgánica. El arte de crear moléculas´.

 

Además han intervenido la decana de la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo, Beatriz de Pascual Teresa, que ha leído la Memoria del Curso Académico de la Facultad, destacando que esta Facultad es la primera de las de su disciplina en España que ha obtenido la certificación de calidad en el sistema de gestión de prácticas expedida por AENOR conjuntamente con la International Certification Networik (IQNet).

 

La alumna ganadora del primer premio de Iniciación a la Investigación y del Premio Extraordinario Fin de Carrera, Elena Fauste, ha pronunciado unas palabras en representación de sus compañeros.

 

Por último, el rector de la Universidad CEU San Pablo, Antonio Calvo, que ha clausurado el acto, se ha referido a la destacada actividad investigadora de la Universidad y al esfuerzo de internacionalización que está llevando a cabo gracias a los convenios de colaboración con universidades extranjeras. (Fuente: U. CEU San Pablo)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.