Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 12 de Diciembre de 2016
Astronomía

Avance en la capacidad de detectar vida alienígena gracias a un nuevo chip óptico

Unos científicos han desarrollado un nuevo chip óptico para un telescopio que permite a los astrónomos tener información más concluyente acerca de cuáles de los planetas de fuera de nuestro sistema solar observados podrían sostener algún tipo de vida.

 

Observar a un planeta similar a la Tierra, situado fuera del sistema solar y que está cerca de su estrella anfitriona, es algo muy difícil con los instrumentos astronómicos convencionales de hoy en día, debido en buena parte a que el brillo de esa estrella inunda todo en su entorno cercano e impide distinguir el tenue brillo del planeta.

 

El nuevo chip, desarrollado por el equipo de Steve Madden y Harry-Dean Kenchington Goldsmith, de la Universidad Nacional Australiana (ANU, por sus siglas en inglés), elimina la luz de la estrella anfitriona en las imágenes captadas, permitiendo a los astrónomos obtener por primera vez con esta técnica una imagen clara del planeta.

 

El objetivo final de esta línea de trabajo es conseguir encontrar un planeta como la Tierra que pudiera sostener vida.

 

Los físicos y astrónomos de la Universidad Nacional Australiana trabajaron en el chip óptico en colaboración con investigadores de la Universidad de Sídney en Australia y del Observatorio Astronómico Australiano.

 

[Img #40402]

 

Steve Madden. (Foto: Stuart Hay, ANU)

 

Este chip es un interferómetro que añade ondas lumínicas iguales pero opuestas a las de un sol anfitrión, las cuales contrarrestan la luz de este, permitiendo que se pueda ver la del planeta, mucho más débil.

 

El trabajo que hace esta tecnología es parecido al realizado por los sistemas de visualización térmica que utilizan los bomberos para ver a través del humo.

 

La innovación aprovecha más de 10 años de investigación en materiales ópticos y dispositivos especializados.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.