Astronáutica
Lanzada la nave de carga HTV-6
Pocos días después de la pérdida de una nave de carga rusa Progress, la Estación Espacial Internacional podrá recibir otro vehículo de suministros, esta vez el HTV-6 japonés, que despegó desde Tanegashima a bordo de un cohete H-IIB-304 a las 13:26 UTC del 9 de diciembre.
El HTV-6, también llamado Kounotori-6, pesó unas 16 toneladas al despegue y viaja con unas 4 toneladas de carga, incluyendo 600 kg de agua y más de 2.100 kg de equipos, experimentos y suministros. En esta cifra también están incluidos varios pequeños satélites que serán liberados en el futuro desde el módulo japonés Kibo de la estación. Entre la carga se hallan 6 baterías de recambio para diversos segmentos del complejo orbital.
Si todo va bien, el vehículo estará listo para su captura por el brazo robótico de la estación durante la mañana del 13 de diciembre. Permanecerá unido a la ISS durante unos dos meses, al término de los cuales será liberado y enviado a su destrucción, llevando a bordo basura y piezas inútiles, como 9 de las viejas baterías que reemplazará.
En cuanto a los satélites, se trata de los cubesats 3U Lemur-2-18 a 21(estadounidenses, dedicados a la observación de la Tierra), el TechEdSat-5 (de la NASA, otro 3U para ensayar técnicas de reentrada forzada), el EGG (japonés, para ensayos de reentrada), el TuPOD (un 3U italiano que liberará dos Tubesats, el Tancredo-1 brasileño y el OSNSAT estadounidense), el AOBA-Velox-III (un 2U de Japón y Singapur para pruebas tecnológicas), el STARS-C (japonés, compuesto por el Oyaki y el Koki, dos 1U unidos por un cable), el FREEDOM (otro 1U japonés, para ensayar sistemas de reentrada controlada), el ITF-2 (una carga japonesa 1U para radioaficionados), y el Waseda-Sat-3 (un 1U japonés también dedicado a ensayos de reentrada). Entre la carga satelital se incluyen asimismo elementos secretos que aún no han sido desvelados.
(Foto: JAXA)