Medicina
Explicación genética para la mayor incidencia del cáncer en hombres que en mujeres
En un nuevo estudio, se ha dado con una explicación genética para el viejo enigma de por qué el cáncer es más habitual en varones que en mujeres.
En la gran mayoría de los tipos de cáncer, las tasas de aparición son más altas en hombres que en mujeres. En algunos casos, la diferencia es muy pequeña, pero en ciertos cánceres la incidencia es dos o tres veces superior en varones. Los datos del Instituto Nacional estadounidense del Cáncer muestran que estos últimos poseen un riesgo un 20 por ciento mayor que las mujeres de desarrollar cáncer en general.
A pesar del tamaño notable de la diferencia, las razones para esta divergencia han sido difíciles de discernir. La explicación histórica, que los hombres tienen mayores probabilidades de fumar cigarrillos y de quedar expuestos a sustancias químicas peligrosas en el entorno laboral, ha demostrado ser incorrecta, porque a pesar de que las tasas de consumo de tabaco han caído y han cambiado los patrones ocupacionales, los hombres aún superan a las mujeres en el desarrollo de muchos cánceres, incluyendo algunos asociados con el tabaco como el de riñón, el de vejiga y el oral. La disparidad está presente entre chicos y chicas, así como entre hombres y mujeres adultos.
El Dr. Andrew Lane. (Foto: Dana-Farber Cancer Institute)
El equipo de Andrew Lane y David M. Weinstock, del Instituto Oncológico Dana-Farber en Boston, dependiente de la Universidad de Harvard, así como David M. Weinstock y Gad Getz, del Instituto Broad (dependiente del Instituto Tecnológico de Massachusetts y la Universidad Harvard), todas estas instituciones en Estados Unidos, ha comprobado que, en las mujeres, la presencia de una copia extra de ciertos genes protectores en sus células barrera defensiva adicional contra el crecimiento celular sin control. Aunque estas copias extra no son responsables por completo del “sesgo” del cáncer hacia los hombres, las copias duplicadas probablemente explican una parte importante del desequilibrio, incluyendo hasta un 80 por ciento de los casos masculinos en algunos tipos de tumor.