Astronáutica
Lanzados los satélites CYGNSS
Tras varios retrasos por dificultades técnicas, un cohete alado Pegasus-XL envió al espacio a los ocho componentes de la constelación CYGNSS, un grupo de satélites de pequeñas dimensiones de la NASA que efectuará investigaciones medioambientales y que se dedicará en especial a estudiar la formación y comportamiento de los huracanes y ciclones tropicales.
El Pegasus, situado bajo la panza de su avión, despegó el 15 de diciembre desde la pista de Cabo Cañaveral. Algo más tarde, a las 13:37 UTC, fue liberado e inició su fase propulsiva, que culminó con la llegada de su carga al espacio.
Los satélites CYGNSS (Cyclone Global Navigation Satellite System), de 29 kg de peso cada uno, han sido construidos por el Southwest Research Institute, y transportan una carga útil diseñada por Surrey Satellite Technology, compuesta básicamente por receptores GPS.
Los 8 microsatélites idénticos (A-H) fueron liberados en una órbita de unos 510 km de altitud. Una vez en posición empezarán a recibir señales del sistema de posicionamiento global GPS. Por un lado, recibirán aquellas directas de la constelación y que servirán para determinar su posición. Por otro lado, recibirán las reflejadas y dispersadas por la superficie del océano, permitiendo medir la intensidad de los vientos en función del grado de rugosidad del mar.
(Foto: NASA)
Los científicos esperan de esta manera ser capaces de medir y pronosticar con mayor precisión la generación de estas tormentas tan peligrosas. Se ha programado que los satélites queden distribuidos de forma uniforme alrededor del plano de su órbita (unos 45 grados entre uno y otro).