Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:26:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 19 de Diciembre de 2016
Oceanografía

Las cenizas volcánicas del Etna y el frío extremo impulsan la vida en las profundidades abisales del Mediterráneo

Las cenizas volcánicas de la erupción del Etna en marzo de 2012, y el frío intenso del invierno anterior, desencadenaron una auténtica lluvia de maná alimentario en la cuenca de Yerápetra —una fosa abisal de 4.430 metros de profundidad—, en uno de los ambientes marinos menos productivos del Mediterráneo oriental.

 

Esta es una de las conclusiones principales del artículo publicado en la revista Geophysical Research Letters por los expertos Rut Pedrosa-Pàmies, Anna Sanchez-Vidal, Antoni Calafat y Miquel Canals, del Grupo de Investigación Consolidado (GRC) de Geociencias Marinas, de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Barcelona (España), y un equipo del Centro Helénico de Investigaciones Marinas (HCMR), en Creta (Grecia).

 

La cuenca de Yerápetra se encuentra en el sudeste de la isla de Creta, y forma parte de la fosa de subducción de Plinio-Estrabón. Aunque no es el punto más profundo del Mediterráneo —la fosa de Calypso, en el mar Jónico, alcanza los 5.267 metros—, tiene una profundidad superior a la máxima profundidad (3.600 metros) que logra el Mediterráneo occidental. En el marco del proyecto REDECO, liderado por Nikolaos Lampadariou, del Centro Helénico de Investigaciones Marinas, el equipo ha estudiado qué procesos facilitan el transporte de la materia orgánica y la captura de carbono atmosférico —esenciales para la vida— en los fondos abisales del Mediterráneo.

 

[Img #40583]

 

La erupción volcánica del Etna y el frío intenso activaron el transporte de carbono en las grandes profundidades marinas del Mediterráno. (Foto: U. Barcelona)

 

Por su parte, los investigadores del GRC de Geociencias Marinas fondearon una línea instrumentada a 4.300 metros de profundidad en Yerápetra —un desafío tecnológico y logístico a esta profundidad—, equipada con una trampa de partículas y un correntómetro. De 2010 a 2013, se registraron las condiciones físicas y biogeoquímicas de la fosa de Yerápetra. El trabajo publicado en Geophysical Research Letters revela datos inéditos sobre el origen, la cantidad y la variabilidad estacional e interanual del flujo de materia orgánica en el Mediterráneo, desde la superficie hasta las grandes hondonadas marinas.

 

«Los resultados muestran el carácter oligotrófico —es decir, pobre en nutrientes— del Mediterráneo oriental. Aun así, durante marzo de 2012, la conjunción de un invierno muy frío con la actividad volcánica del Etna en la isla de Sicilia provocó un crecimiento repentino y masivo de fitoplancton (sobre todo, de diatomeas); de hecho, el más alto de las últimas décadas», indica el profesor Antoni Calafat, del Departamento de Dinámica de la Tierra y del Océano de la UB.

 

«Este fenómeno —explica Rut Pedrosa— provocó unos flujos de materia orgánica superiores a 12 miligramos por metro cuadrado y día. Es decir, una lluvia de maná alimentario dos órdenes de magnitud superior a los flujos habituales en este ambiente marino extremadamente pobre». (Fuente. U. Barcelona)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.