Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:11:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 19 de Diciembre de 2016
Geología

Asentamiento de la presa de Siles

La presa de Siles, que recoge las aguas del río Guadalimar, se encuentra dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, en España. Su construcción comenzó en 2007 y, pese a que debía completarse en tres años, no quedó acabada hasta 2015 debido a una serie de inestabilidades del terreno.

 

Empleando imágenes de barrido de los satélites Sentinel-1 entre febrero y julio de 2016, los científicos del Instituto de Geociencias —centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid— en cooperación con la empresa Dares Technology monitorizaron la subsidencia de la presa.

 

En algunas áreas, esta es de hasta 3,6 cm a lo largo de un periodo de cinco meses, lo que probablemente refleja que la presa se ha asentado.

 

El estudio demuestra la viabilidad del empleo de datos de Sentinel-1 para vigilar infraestructuras hidrológicas críticas. Aunque este tipo de estudios no es algo nuevo, es la primera vez que se estudia una presa mediante datos de Sentinel-1 en España.

 

[Img #40584]

 

(Foto: IGEO, CSIC, UCM, DARES, Spanish research project RTC-2014-1922-5, Google Earth, contieene datos modificados Copernicus Sentinel (2016))

 

Los resultados se presentaron en la Reunión de Otoño de la Unión Geofísica Americana (AGU), que tuvo lugar este mes de diciembre en San Francisco, Estados Unidos. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.