Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 11:10:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 19 de Diciembre de 2016
Bioquímica

Insecticida experimental capaz de hacer reventar a los mosquitos

Los últimos experimentos con un nuevo insecticida, por ahora en fase experimental, demuestran que esta sustancia inhibe la función renal en los mosquitos, y por tanto podría proporcionar una nueva forma de mantener a raya al animal que de entre todos los de la Tierra es el más mortífero para los humanos. La transmisión de enfermedades al picar es la clave de su puesto en esa estadística de fallecimientos de personas provocados por animales.

 

Los creadores del nuevo insecticida, llamado VU041, lo han diseñado especialmente contra el mosquito Anopheles gambiae, el principal vector para la malaria (paludismo), y el Aedes aegypti, un mosquito que transmite el virus del Zika y otros patógenos.

 

A lo largo de varias décadas de exposición a insecticidas tradicionales, los mosquitos han desarrollado resistencia genética a varios de estos productos que atacan su sistema nervioso. El nuevo estudio muestra por vez primera que inducir un fallo renal, o más correctamente, de un órgano del mosquito que más o menos equivale al riñón humano, permite esquivar la resistencia a los insecticidas convencionales.

 

Lo que hace el nuevo insecticida es, en esencia, evitar que los mosquitos produzcan orina después de haberse alimentado con sangre. Cuando chupan sangre, pueden doblar o incluso triplicar su peso corporal.

 

Además de proporcionar nutrientes, la sangre transporta sales que resultan tóxicas para los mosquitos, y si no las liberan rápidamente, pueden dañar de manera fatal sus células.

 

[Img #40596]

 

Un mosquito. (Foto: James Gathany/CDC)

 

Así que los mosquitos en su evolución han desarrollado un proceso diurético rápido para separar muy deprisa esas sales de todos los nutrientes que necesitan. Cuando se alimentan de sangre, orinan también casi simultáneamente.

 

El planteamiento adoptado por el equipo de Peter Piermarini, de la Universidad Estatal de Ohio, y Jerod Denton, de la Universidad Vanderbilt, ambas instituciones en Estados Unidos, es detener la producción de orina, de manera que se hinchen y no puedan regular el volumen, lo que acarrea su muerte, en muchos casos antes de reventar.

 

Los investigadores han comprobado que el VU041 es efectivo cuando se aplica de forma tópica, lo cual sugiere que se le podría adaptar para servir como insecticida rociado. Los análisis también muestran que no daña a las abejas.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.