Botánica
Emular la envidiable capacidad de algunos vegetales para subsistir con poca agua
En un nuevo estudio sobre plantas que ahorren agua se ha dado un paso importante hacia la meta de poder desarrollar cultivos resistentes a la sequía así como cultivos bioenergéticos óptimos.
Unos científicos del Laboratorio Nacional estadounidense de Oak Ridge (ORNL) en Tennessee, han desvelado los mecanismos genéticos y metabólicos que permiten que ciertas plantas conserven agua y subsistan en climas semiáridos.
Las plantas semiáridas como el agave y otras similares, se han adaptado evolutivamente para sobrevivir en áreas con escasa precipitación. Lo han conseguido mediante el desarrollo de un modo especializado de fotosíntesis descrito como metabolismo ácido de las crasuláceas, o CAM, por sus siglas en inglés. A diferencia de las plantas en entornos más húmedos, las plantas CAM absorben y almacenan por la noche dióxido de carbono a través de poros abiertos en sus hojas de noche, cuando el agua tiene una menor probabilidad de evaporarse. Durante el día, los poros, llamados asimismo estomas, permanecen cerrados mientras la planta utiliza la luz solar para convertir dióxido de carbono en energía. Este cierre diurno minimiza la pérdida de agua.
El equipo de Xiaohan Yang, del ORNL, está estudiando los mecanismos metabólicos únicos que permiten a las plantas CAM conservar agua, con el objetivo de introducir, en cultivos alimentarios y para bioenergía, rasgos que permitan ahorrar el preciado líquido.
Kaitlin Palla, del Centro Bredesen de la Universidad de Tennessee, estudia plantas del género agave en el invernadero del Laboratorio Nacional de Oak Ridge. (Foto: Jason Richards/Oak Ridge National Laboratory)
El proceso fotosintético de las CAM, descubierto en la década de 1950, ha permanecido básicamente como una curiosidad científica, pero los investigadores están ahora examinándolo como una solución potencial para mantener buenas cosechas de cultivos bioenergéticos y alimentarios durante épocas de sequía.
La demanda actual de sistemas agrícolas para proporcionar comida, forraje, combustible y otros tipos de productos requiere un conocimiento muy bueno de las complejidades de las plantas CAM, tal como subraya Yang. A medida que se obtienen nuevos datos sobre el proceso CAM, aumentan los medios potenciales para lograr cultivos con mejor capacidad de prosperar en entornos áridos cuando la disponibilidad de agua potable es limitada.