Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 16:04:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 20 de Diciembre de 2016
Arqueología

Posibles restos momificados de la reina egipcia Nefertari

Un equipo de arqueólogos internacional cree que un par de piernas momificadas expuestas en un museo italiano podrían pertenecer a la reina Nefertari, la esposa favorita del faraón Ramsés II en el Antiguo Egipto.

 

El equipo, que incluye a Stephen Buckley y Joann Fletcher del Departamento de Arqueología de la Universidad de York en el Reino Unido, utilizó datación por radiocarbono y análisis antropológico, paleopatológico, genético y químico para identificar los restos.

 

Como favorita de Ramsés II, Nefertari disfrutó de una tumba bellamente decorada en el valle de las Reinas, a la cual tuvo acceso recientemente la profesora Fletcher.

 

La tumba fue investigada por vez primera en una excavación por arqueólogos italianos en 1904. Aunque expoliada en la Antigüedad, aún contenía objetos que fueron enviados al Museo Egipcio de Turín.

 

Entre ellos se incluían un par de piernas momificadas que pudieron formar parte de un entierro posterior, como sucedió a menudo en otras tumbas de la región. Pero como las piernas no habían sido nunca investigadas científicamente, se decidió llevar a cabo el reciente estudio para averiguar si podrían ser realmente todo lo que quedó de una de las reinas más legendarias de Egipto.

 

[Img #40626]

 

Todo apunta a que estas son las piernas momificadas de la reina Nefertari. (Foto: Joann Fletcher)

 

Los nuevos análisis indican que las piernas pertenecieron a una mujer adulta de unos 40 años.

 

El análisis químico del Dr. Buckley también estableció que los materiales usados para embalsamarlas coinciden con las costumbres de momificación del siglo XIII a. C., lo cual, junto con los hallazgos de los demás especialistas implicados, llevó a la identificación.

 

Los resultados del estudio se han hecho públicos a través de la revista académica PLoS ONE. La referencia del trabajo es la siguiente: Habicht ME, Bianucci R, Buckley SA, Fletcher J, Bouwman AS, Öhrström LM, et al. (2016) Queen Nefertari, the Royal Spouse of Pharaoh Ramses II: A Multidisciplinary Investigation of the Mummified Remains Found in Her Tomb (QV66). PLoS ONE 11(11): e0166571. doi:10.1371/journal.pone.0166571.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.