Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 21 de Diciembre de 2016
Astronáutica

Lanzado el satélite japonés Arase

La agencia japonesa JAXA lanzó el 20 de diciembre, desde la base de Uchinoura, el segundo cohete de la familia Epsilon. A bordo transportó un pequeño satélite llamado Arase (ERG o SPRINT-B) que se dedicará al estudio de la magnetosfera terrestre.

 

El despegue, a las 11:00 UTC, culminó con la liberación de la carga útil en una órbita elíptica de 228 por 32.259 km. Desde esta posición, el EGR (Energization and Radiation in Geospace) atravesará repetidamente los cinturones de Van Allen y permitirá estudiar cómo se forman las tormentas geomagnéticas que puedan afectar a las comunicaciones, redes eléctricas e incluso a la salud de los astronautas.

 

El ERG pesó 365 kg al despegue y transporta diversos instrumentos para estudiar la ionosfera y los campos magnéticos. Para la misión se utilizó un cohete Epsilon mejorado, que sustituyó la segunda etapa original por otra más larga y potente (M-35) y que también incluyó mejoras en la tercera fase. Todo el conjunto, incluida la primera etapa, derivada del acelerador usado en el cohete H-IIA, utiliza propulsión sólida.

 

El satélite, construido por la propia JAXA, fue liberado transcurridos 13 minutos y medio del lanzamiento, extendiendo sus paneles solares. También dispondrá de varias antenas y pértigas de gran longitud para estudiar las partículas cargadas.

 

[Img #40652]

 

(Foto: ISAS/JAXA)

 

[Img #40647]

 

(Foto: JAXA)

 

Información adicional

 

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.