Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 10:22:47 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 22 de Diciembre de 2016
Zoología

La malaria aviar afecta más a los halcones oscuros

Un estudio realizado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España) ha analizado cómo las aves de diferente coloración de plumaje presentan una prevalencia distinta de infección por parásitos sanguíneos de la malaria aviar. Según los resultados obtenidos, la prevalencia de estos parásitos es mayor en los individuos de plumaje oscuro que en los de plumaje claro. Esto podría deberse a una respuesta inmune diferente frente a patógenos entre halcones de diferente coloración. El estudio ha sido publicado en la revista Biology Letters.

 

La especie estudiada ha sido el halcón de Eleonor, una rapaz migratoria de larga distancia que inverna en Madagascar y cría en islotes de la cuenca mediterránea y las Islas Canarias. Los investigadores capturaron 183 halcones adultos de diferente coloración (morfos claro y oscuro) en el islote de Alegranza, en las Islas Canarias, a lo largo de nueve años.

 

“Algunas especies de rapaces presentan importantes diferencias en la coloración de su plumaje que no dependen de la edad ni del sexo de las aves, sino que en una misma población coexisten individuos con plumaje oscuro frente a otros que presentan una coloración más clara. Este fenómeno, conocido como polimorfismo de la coloración, se debe a la presencia de características genéticas diferentes que se asocian, además de con el color del plumaje, con el comportamiento, fisiología y capacidad de respuesta frente a patógenos de los distintos tipos”, explica la investigadora del CSIC Laura Gangoso, de la Estación Biológica de Doñana.

 

[Img #40686]

 

Pareja de halcón de Eleonor. (Foto: Jesús Palmero)

 

Mediante una pequeña muestra de sangre de las aves, los investigadores identificaron la prevalencia de parásitos sanguíneos de la malaria aviar de los géneros Plasmodium, Haemoproteus y Leucocytozoon. Del total de 183 individuos, 27 estaban infectados por estos parásitos, principalmente del género Plasmodium, y la prevalencia era mayor en los halcones de morfo oscuro. “Estos resultados ponen de manifiesto la relación existente entre el polimorfismo de coloración en las aves silvestres y la capacidad de estas especies para combatir sus patógenos”, concluye la investigadora. El estudio ha sido financiado por el Programa Severo Ochoa de Centros de Excelencia y el Cabildo Insular de Lanzarote. (Fuente: CSIC/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.