Libros
Pa ciència, la nostra (Màrius Belles y Daniel Arbós)
La divulgación científica tiene muchos niveles. Actualidad, cultura general, hechos sorprendentes… pueden exponerse de formas muy diferentes y para distintos tipos de público. Pero el más olvidado, probablemente, y al que deberíamos prestar más atención porque de ello depende que se interese por temáticas más avanzadas, es el público en general, el cual no necesariamente tiene que sentirse atraído por la ciencia.
Es en este sentido que son más apreciadas iniciativas como la de Màrius Belles y Daniel Arbós, quienes desde hace casi una década pelean por ofrecer divulgación científica para todo el mundo, haciéndolo, por cierto, con gran sentido del humor. Mediante su premiado programa de radio, “Pa ciència, la nostra”, que se emite por diversas emisoras catalanas, traen a los oyentes numerosos temas especialmente atractivos, de manera que estos se sientan partícipes de los avances científicos y tecnológicos, y aprendan a apreciarlos.
En este libro, titulado como su programa de radio y escrito en catalán, los dos licenciados, uno en biología y el otro en física, se dedican a exponernos numerosas curiosidades científicas que nos encontramos de forma cotidiana o que nos planteamos a menudo. Aquí encontraremos esas preguntas tan habituales, como el modo en que los astronautas hacen sus necesidades en el espacio o cómo funciona un microondas, pero también aspectos que nos atañen mucho más de cerca, como las razones de que nos huela el aliento cuando despertamos por la mañana.
Los autores aprovechan para despejar dudas sobre afirmaciones populares que parecen haberse convertido en hechos probados, cuando la ciencia tiene mucho que decir al respecto. Por ejemplo, nos aclararán por fin si el zumo de naranja cura el resfriado, o si es o no conveniente dormir en una habitación con plantas, o si realmente los tomates tienen actualmente un peor sabor que antaño.
Bajo el paraguas de una serie de apartados temáticos, se encadenan diversas curiosidades de lo más interesantes, que los autores describen con gran claridad y de forma sencilla, y sobre todo, con mucho humor.
Gracias a este libro, comprobaremos que casi todo lo que nos rodea puede examinarse bajo la perspectiva científica, y que ese conocimiento resulta tremendamente entretenido. Por supuesto, está pensado para cualquier clase de lector, y no solamente para aquellos interesados en la ciencia.
Angle Editorial. 2016. Colección 60 Inspira. Tapa blanda, 217 páginas. ISBN: 978-84-1530-749-5
Puedes adquirir este libro aquí.