Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 27 de Diciembre de 2016
Ingeniería

¿Recargar el teléfono móvil al teclear en él?

Estamos un paso más cerca de poder recargar el teléfono celular a partir de la energía mecánica transmitida por los dedos del usuario sobre el aparato.

 

Gracias a una nueva línea de investigación y desarrollo, está mucho más cerca el día en que se recargarán los teléfonos celulares tecleando sobre ellos con los dedos, o en que se energizarán los auriculares Bluetooth simplemente caminando.

 

Unos ingenieros de la Universidad Estatal de Michigan en Estados Unidos han creado una nueva forma de recolectar energía a partir del movimiento humano, usando un dispositivo semejante a una película que puede ser plegada a tal fin. Con este dispositivo de bajo coste, calificado como nanogenerador, los científicos consiguieron hacer funcionar una pantalla táctil LCD, un banco de 20 luces LED y un teclado flexible, todo ello simplemente mediante movimientos de los dedos apretando o solo tocando, y sin la ayuda de una batería convencional.

 

Este logro tecnológico, obra del equipo de Nelson Sepulveda, marca el inicio de un camino que podría ser el más idóneo para llevarnos hacia los dispositivos ponibles energizados mediante movimientos humanos.

 

A corto plazo, la aplicación más plausible, en opinión de Sepulveda, es la de no tener que recargar el teléfono celular durante toda una semana, por ejemplo, porque gran parte de la energía será producida por los movimientos de los dedos del usuario, como por ejemplo al teclear mensajes de WhatsApp.

 

[Img #40764]

 

Unos científicos de la Universidad Estatal de Michigan han creado una nueva forma de recolectar energía a partir de los movimientos humanos, usando un dispositivo delgado y flexible, hecho con materiales sin toxicidad. (Imagen: Michigan State University)

 

En el trabajo de investigación y desarrollo también han intervenido Wei Li, David Torres, Tongyu Wang y Chuan Wang, todos de la Universidad Estatal de Michigan.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.